Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Sevilla | 11 May 2023
Descubren la aplicación terapéutica del ácido α-lipoico para tratar la neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa (PKAN)

Este estudio publicado en la revista internacional Orphanet Journal of Rare Diseases demuestra que el ácido alfa lipoico corrige significativamente el fenotipo mutante en modelos celulares de PKAN.

Internacional | 10 May 2023
Investigadores de la UPO advierten del problema de conservación que supone el comercio ilegal sobre las especies más demandadas de loros

Un equipo internacional de biólogos ha publicado recientemente un estudio, llevado a cabo en Perú y sur de Ecuador, en el que demuestran que la captura de las especies más demandadas de loros y guacamayos, para su uso como mascotas, es muy superior a lo que permitiría su disponibilidad en el medio natural de estas regiones del trópico.

Andalucía | 10 May 2023
Más de 70 pacientes andaluces con lupus participan en un proyecto europeo que estudia las enfermedades autoinmunes

3TR es el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras para mejorar el manejo de enfermedades mediadas por el sistema inmunológico.

Córdoba | 09 May 2023
Identifican una nueva proteína que controla la producción del color rojo en las fresas

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba caracteriza un nuevo factor de transcripción que regula, durante la maduración de las fresas, la producción de antocianinas encargadas de darle el color rojo.

España | 09 May 2023
Científicos del CSIC investigarán la plantación de cultivos energéticos en zonas rurales para producir biocombustibles

El estudio, que se realizará con CEPSA, fijará las zonas donde sembrar cultivos que no competirán con los destinados a alimentación y que suministrarán biomasa para producir biocombustibles de segunda generación.

Córdoba | 08 May 2023
El primo fuerte del zumo, mejor con avena

Un equipo de investigación del centro Alameda del Obispo de IFAPA en Córdoba ha demostrado que la fibra del cereal contribuye a mejorar la absorción de compuestos antioxidantes del jugo por el organismo. Para ello, han comparado en ensayos clínicos cómo se produce la absorción y transformación de ciertos compuestos si se añade directamente en la ingesta.

Sevilla | 04 May 2023
Colectores termosolares ‘inteligentes’ que trabajan para una Agenda 2030 común

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha aplicado un modelo basado en coaliciones que reduce el tiempo de respuesta ante incidencias en un tipo de colectores solares. El método propuesto permite minorar los fallos y predecir con mayor precisión las necesidades de configuración para obtener un mayor rendimiento de los sistemas.

Internacional | 04 May 2023
Primera observación de una estrella tragándose un planeta

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas. La Tierra correrá la misma suerte dentro de 5.000 millones de años.

España | 04 May 2023
Así se formaron objetos muy masivos en los primeros instantes de vida del universo

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, solo unos instantes tras el nacimiento del universo, fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo u otros captados por el telescopio James Webb. La clave está en la estadística de estas fluctuaciones, según un nuevo estudio.

Córdoba | 02 May 2023
Analiza la temperatura y el comportamiento de las langostas para una aplicación de biopesticidas más eficaz

Según una investigación internacional en la que ha participado la Universidad de Córdoba, el mejor momento para aplicar biopesticidas contra las plagas de langostas es cuando estas aún no han entrado en su etapa adulta. Tras analizar casi 1.000 muestras de langosta migratoria oriental recogidas en las provincias chinas de Dagang y Dongying, la investigación comprobó que en la tercera fase de desarrollo las langostas mantienen una temperatura más baja que en otras etapas (por debajo de los 35 grados) ya que normalmente se encuentran situadas cerca del suelo debido a su vulnerabilidad. 
 

Jaén | 02 May 2023
Inteligencia artificial, lingüística y psicología para una detección precoz de problemas de adicción al juego en adolescentes

El proyecto PRECOM (‘Detección precoz de comportamientos de riesgo de adicción al juego’) analiza, por un lado, el lenguaje empleado por los jóvenes en el mundo digital, y, por otro, el lenguaje que utilizan los jóvenes al hablar sobre videojuegos en una conversación con otras personas en un entorno físico. Triangulando esos datos, se lleva a cabo la construcción de sistemas automáticos de determinación de riesgos mediante Inteligencia Artificial.

Málaga | 28 Abr 2023
Estudian el papel mediador del ‘FOMO’ ante el “uso problemático del móvil” de los adolescentes

La investigadora del área de Psicología Social de la Universidad de Málaga Christiane Arrivillaga ha participado en un estudio internacional desarrollado en la Universidad de Toledo (Ohio, EE.UU.), que analiza cómo la desregulación emocional y el ‘FOMO’ - Fear of Missing Out-, entendido este último como el miedo a perderse experiencias, unido a la necesidad de estar online para saber qué es lo que hacen otras personas, actúan como predictores del posible uso problemático del móvil entre los jóvenes.

buy metformin metformin online