Actualidad científica
Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía
Durante décadas, la construcción en Granada ha dado la espalda a un recurso local muy valorado en otros países y que ya en su día demostró con creces su validez para uso estructural: la madera de chopo. Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado diferentes prototipos de dos metros de largo de vigas laminadas encoladas de este tipo de madera con tejidos de fibra de carbono embebidos entre las tablas de madera.
La aplicación diseñada en la Universidad de Málaga recopila datos sanitarios, de contagios y de movilidad y los ordena geográficamente. En concreto, con ella se busca poder asesorar a los epidemiólogos en la toma de decisiones para frenar la propagación de virus desconocidos.
Los nuevos resultados del estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la covid-19 muestran, entre otros, que el 61 % de los españoles confía en que los asesores científicos y médicos nacionales saben cuáles son las mejores medidas para enfrentar la pandemia, frente al 23 % que muestra una baja confianza en ellos.
Estas pruebas, que consisten en una tecnología para diagnóstico con imágenes que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo, se hicieron durante un periodo de alta incidencia de esta enfermedad durante los meses de marzo y abril del año pasado, como alternativa diagnóstica a la PCR o para no demorar la cirugía a la espera de los resultados.
Con esta herramienta, patentada por la Universidad de Cádiz, los usuarios podrán consultar a tiempo real el estado de salubridad ambiental de municipios o puntos interurbanos mediante una aplicación disponible para web y smartphones.
Creados por un profesor de la Universidad Pablo de Olavide, uno de los softwares reduce el tiempo empleado en el sorteo de los jueces a la hora de distribuirlos en cada sesión de competición, mientras que el otro se puede emplear como mecanismo de control al generar automáticamente informes individualizados del trabajo realizado por cada juez.
Ignacio Peralta Maraver, investigador de la Universidad de Granada, y Enrico L. Rezende, profesor de Ecología y Evolución de la Universidad Católica de Chile, analizan los problemas de adaptación que están padeciendo algunos animales como consecuencia del calentamiento global.
Los investigadores Enrique Carmona y Rosa Martín se encuentran en la Antártida para el desarrollo del proyecto “Seguimiento de la actividad sísmica en Isla Decepción y Estrecho de Bransfield”, que investigarán la sismicidad del volcán activo Isla Decepción y establecerán el nivel de alerta volcánica. Permanecerán en la Antártida hasta principios del mes de marzo.
Tras superar sus ‘siete minutos de terror’, el nuevo robot explorador de la NASA ya está sobre las superficie marciana, donde buscará restos de vida microbiana pasada y pondrá a prueba tecnologías que se usarán en los futuros viajes tripulados al planeta rojo.
La segunda encuesta de Espacov, del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra que la crisis sanitaria se vive en clave política y que la negativa a vacunarse no frenará la inmunidad de grupo.
Esta herramienta no ha demostrado de forma fehaciente y con garantía científica que sea beneficiosa para la salud pública, ya que no hay evidencias de que reduzca el riesgo de sufrir las enfermedades que se trata de prevenir.
La investigación se centra en encontrar nuevas estrategias que puedan ayudar a aquellos pacientes con ciertas enfermedades que dañan su córnea (la capa más externa del ojo recubierta de lágrima y donde nos apoyamos las lentes de contacto), perdiendo así su transparencia característica. Esto conlleva la disminución e incluso perdida de la visión del paciente, abocándole en algunos casos a la ceguera completa.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.