Actualidad científica
Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía
Calles de Ciencia es un proyecto de divulgación científica y participación ciudadana que pretende visibilizar la presencia de la ciencia y la tecnología en las calles de los municipios de todo el territorio español. A través de la web del proyecto de FECYT y Google Maps se puede localizar la calle y acceder a información de cada personaje que da nombre a la misma.
Numerosas instituciones y colectivos organizan actividades del 1 al 15 de febrero para visibilizar la labor de científicas y fomentar la vocación científico tecnológica en las niñas.
El primer huevo de la temporada en este el centro de cría lo puso Keno el siete de diciembre de 2018
La participación de Guillermo Rodríguez, investigador del Instituto de la Grasa (IG), radicará en la orientación científica al equipo Tecno San José, conformado por estudiantes de diversos centros de San José de la Rinconada.
El portal web de la Fundación Descubre para la ciudadanía, iDescubre, diseñada por la empresa malagueña, Rockin´ Pixels, ha obtenido el galardón de plata en los Premios Agripina, el festival de referencia y punto de encuentro de los miembros del sector de la publicidad, el marketing y la comunicación en España.
Los primeros en ver rondando La Tierra un original, desconcertante y extraño objeto rojizo y brillante de 235 metros de largo fueron los astrónomos de la Universidad de Hawai. Sorprendidos ante lo excepcional del visitante, decidieron llamarlo Oumuamua, que podríamos traducir como ‘mensajero de lejos que llega primero’. Pero, ¿cuál era su mensaje? ¿Cuán lejana es su procedencia?
Visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades o itinerarios didácticos por ciudades, parques tecnológicos y jardines botánicos, exposiciones, talleres, prácticas de laboratorio, charlas, conferencias o mesas redondas. Andalucía ha cerrado la celebración de la XVIII Semana de la Ciencia con un balance final de 481 actividades desde que se iniciara el evento el pasado 5 de noviembre.
La Semana de la Ciencia, organizada en Andalucía por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y coordinado por la Fundación Descubre, ha programado en la provincia de Málaga casi cuarenta actividades, propuestas diseñadas por una treintena de instituciones para acercar la actividad investigadora de la provincia a más de 3.000 personas.
Granada se ha convertido un año más en la provincia andaluza con mayor participación en el programa de actividades diseñado para la Semana de la Ciencia, una quincena centrada en la divulgación que en su XVIII edición ha rozado el medio millar de propuestas en Andalucía.
La Semana de la Ciencia en Andalucía afronta los últimos días de programación y ofrece desde hoy aún cerca de un centenar de propuestas para romper barreras y acercar las líneas de investigación con firma andaluza a la sociedad. Todas las provincias salvo Huelva mantienen el pulso de esta apuesta por ciencia y apuran los quince días de programa con actividades.
Conocer cómo se transforma un patio, aprender a crear robots de tamaño reducido o la ciencia y la historia que esconde una caña de cerveza son algunas de las propuestas combinadas en el programa de la Semana de la Ciencia de la provincia de Sevilla. En la edición XVIII de esta quincena científica, 35 entidades han colaborado para diseñar un que acercará a más de 11.700 personas las principales líneas de investigación de la provincia y buscará despertar nuevas vocaciones científicas mediante el ocio y la divulgación.
La Semana de la Ciencia de Andalucía, una quincena dedicada a divulgar la labor investigadora, organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y que coordina la Fundación Descubre, cuenta un año más con la activa participación de nueve universidades andaluzas como uno de sus principales cómplices para abrir laboratorios, enseñar facultades y despertar el interés por la investigación de miles de estudiantes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.