Actualidad científica
Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía
Este estudio de la Universidad de Córdoba supone, por primera vez, la integración de un enfoque de manejo integrado de enfermedades en un olivar en condiciones de campo en el que, además, se plantó comercialmente por primera en España vez la variedad Frantoio, más resistente a la Verticilosis.
Esta investigación de la Universidad de Sevilla tiene como objetivo general conocer, valorar, preservar y difundir el patrimonio acústico de estos enclaves más representativos desde el punto de vista arquitectónico, cultural y taurino mediante técnicas de medición experimental y de simulación virtual, para el análisis del comportamiento y las condiciones acústicas de estos espacios semiabiertos.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha comenzado con la fase de pruebas de campo de vehículos aéreos y marinos de navegación autónoma, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y mejorar su operatividad en distintos campos de la investigación marina. También está diseñando la transformación de un catamarán de vela deportiva con el fin de operar con un vehículo autónomo subacuático y un dron.
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén aplica este sistema para reconocer mensajes misóginos y xenófobos en Twitter. Esta tecnología aprende y reconoce los matices de un amplio registro de frases, palabras e insultos en castellano. Así, los expertos enfocan esta metodología para que organismos como la Policía detecten reclamos ofensivos de odio en la red social.
Los textos hallados en el marco de este proyecto liderado por la Universidad de Córdoba constituyen un material fundamental para conocer las ideas gramaticales en los países de la América del Pacífico y el Caribe. Además, aporta información clave para conocer las ideas gramaticales de estos países, así como el trasvase de ideas entre Europa y América.
Un equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de que la biodiversidad del suelo y los servicios ecosistémicos que dependen de la misma sean incorporados en las estrategias y políticas internacionales de conservación y manejo de suelos. El investigador de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Delgado-Baquerizo participa en este estudio.
Esta publicación es un estudio hecho desde la Universidad de Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico. Además, otro de sus objetivos es editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio.
investigadores de la Universidad de Sevilla han colaborado en un proyecto de transferencia tecnológica con la empresa andaluza G7innovation para diseñar y desarrollar la plataforma interoperable de telesalud, denominada Meet2CARE, que facilita la integración con cualquier solución de historia clínica electrónica.
Investigadores de la Universidad de Granada realizan a vecinos de esta comarca la misma encuesta que empleó Manuel Alvar en su ‘Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía’ (ALEA) hace casi 70 años para comprobar cómo ha cambiado el léxico.
Un nuevo estudio en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR) describe por primera vez una etapa clave en el comienzo de las grandes glaciaciones y señala que le puede ocurrir a nuestro planeta en el futuro. Esta publicación afirma haber encontrado una nueva conexión para explicar el comienzo de las edades glaciares en la Tierra.
Se trata de dos bases de datos científicamente contrastadas que sirven como instrumento de apoyo en la toma de decisiones, ayudando a agricultores y asesores a planificar el uso de los abonos verdes más adecuadas.
Durante el mes de enero, las calles del centro de la ciudad y las marquesinas del Metropolitano mostrarán los objetos del Sistema Solar y la investigación que desde Granada se hace acerca de ellos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.