Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Andalucía | 02 Jun 2023
‘Ciencia al Fresquito’ estrena junio con talleres de experimentos científicos y paseos por el Universo

Huelva, Atarfe (Granada) y Mengíbar (Jaén) protagonizan esta semana la agenda de divulgación veraniega de la Fundación Descubre dentro de 'Ciencia al Fresquito', el programa que organiza actividades para toda la familia con las que acercarse a la ciencia desde el entretenimiento. La agenda estival se adentra en el mes de junio con propuestas en torno a la astronomía y la experimentación científica

Andalucía | 02 Jun 2023
Un estudio de CSIC revela que el fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas

Un estudio del CSIC revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podría aumentar tras un incendio forestal. El trabajo abre la puerta a investigar otras características adicionales de los incendios que podrían afectar a la recuperación de la biodiversidad
 

Cádiz | 02 Jun 2023
Los quirófanos de traumatología del hospital Puerta del Mar prueban material aeroespacial desarrollado por la empresa gaditana Titania

La empresa aeroespacial gaditana ha desarrollado instrumental quirúrgico en fibra de carbono, más ligero y transparente a los rayos X, lo que permite a los médicos estimar en tiempo real la dimensión de las fisuras y alinear los huesos. El proyecto Quirucomp está financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía y cuenta con la participación de un grupo de investigación de la UCA. La mesa e instrumental desarrollados se prueban ahora en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz)

Jaén | 01 Jun 2023
Las bacterias del intestino prefieren la tostada con aceite de oliva

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado en ensayos con ratones que una dieta basada en AOVE permite una mejor regulación de la microbiota del intestino que otras grasas refinadas o mantequilla. Además, ha verificado que la función de estos microorganismos se altera según el tipo de aceite que se consume y se relaciona directamente con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud.

Cádiz | 01 Jun 2023
Finalizan con éxito las pruebas del nanosatélite ‘UCAnFly’ para preparar el lanzamiento del experimento Melisa-II

El equipo de UCAnFly de la Universidad de Cádiz, que actualmente participa en la tercera edición del programa Fly Your Satellite de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado con éxito la campaña de ensayos ambientales, con el objetivo de cualificar mecánica y térmicamente la carga útil llamada MELISA-II que forma parte del CubeSat UCAnFly. Se trata de un sistema de medición magnética que utiliza diminutos sensores diseñados para detectar las lentas oscilaciones del campo magnético interplanetario

Córdoba | 01 Jun 2023
Formación y protocolos para juzgar con perspectiva de género, herramientas principales para eliminar los estereotipos en el sistema judicial

La formación y la creación de protocolos para juzgar con perspectiva de género se erigen como herramientas principales para eliminar los sesgos y estereotipos de género en el sistema judicial, según un nuevo estudio de la Universidad de Córdoba

Jaén | 01 Jun 2023
Un proyecto de la UJA rescatará 4.000 cantos gregorianos de una abadía francesa gracias a la Inteligencia Artificial

Los trabajos, impulsados por la Escuela Politécnica Superior de Linares, se enmarcan en el proyecto europeo Repertorium, financiado por la UE, que tiene como objetivo preservar y dar a conocer el patrimonio musical europeo a través de la digitalización y catalogación de archivos musicales históricos

Sevilla | 31 May 2023
Un ensayo clínico determina la pauta óptima de revacunación contra la hepatitis B en pacientes con cirrosis

Dos grupos de investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), y del Hospital Virgen del Rocío (HUVR), han consolidado la recomendación de revacunar frente a la hepatitis B a los pacientes con cirrosis. El ensayo se realizó en el HUVR, coordinado por los servicios de Aparato Digestivo y Medicina Preventiva, con la colaboración de Farmacia Hospitalaria y de Microbiología (Sección de Serología), a lo largo de 5 años

Granada | 31 May 2023
Científicos de la UGR señalan que la hora del día a la que se realizan los exámenes influye sobre las notas que sacan los universitarios

Un estudio realizado en la Universidad de Granada propone tener en cuenta los ritmos circadianos de los estudiantes (esto es, si son matutinos o vespertinos) para planificar la hora a la que se examinan. La hora del día a la que los universitarios tienen un rendimiento máximo y obtienen mejores notas son las 13:30 pm, comparada con el examen de la mañana (a las 9 am), Sin embargo, las notas del estudiantado vuelven a disminuir cuando el examen es a las 16:30 pm

Barcelona | 31 May 2023
Un estudio revela que plantar más árboles en la ciudad puede reducir en un tercio las muertes por calor

Una investigación dirigida por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que recopila datos en 93 urbes europeas, pone de relieve que cubrir un 30% de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival

Almería | 30 May 2023
Nacen trillizos de gacela de Cuvier 15 años después en la finca del CSIC en Almería

Se trata de un fenómeno singular en la especie que puede ser consecuencia del entrecruzamiento de individuos de una misma línea genealógica. La Finca Experimental La Hoya es una instalación singular que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene en Almería, y que depende de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA). Desde hace más de 50 años en la EEZA se gestionan poblaciones de tres especies de gacelas, la gacela de Cuvier, la dorcas y el antílope mohor

Córdoba | 30 May 2023
Las personas coinfectadas por COVID-19 y citomegalovirus presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Un trabajo de la UCO y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba pone de manifiesta que la infección conjunta de uno de los herpesvirus más frecuentes y el coronavirus provocan un envejecimiento prematuro del sistema inmunitario en pacientes leves o asintomáticos, aunque la vacuna frente a COVID-19 parece ayudar a prevenir este fenómeno

buy metformin metformin online