Actualidad científica
Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía
Científicos de la Universidad de Granada analizan los niveles de cortisol (una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés) en el pelo de las mujeres embarazadas en el periodo que va desde antes de la concepción hasta la semana 9 de embarazo, para comprobar si se relaciona con el sexo del bebé.
Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica demuestra que la siembra directa en secano es más efectiva hidrológicamente.
Ángel Romero del Olmo, dietista-nutricionista y especialista en deportes de resistencia de la Universidad de Granada, y Alejandro López Valenciano, investigador del departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, alertan de los niveles de inactividad física y sedentarismo en la población mundial en tiempos de pandemia y del empeoramiento de los hábitos nutricionales debido a las estrictas restricciones de movilidad establecidas en muchos países.
Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología de la Universidad de Granada plantea en este artículo la idoneidad de vacunar una sola vez frente a esta enfermedad y reflexiona sobre la efectividad de las segundas dosis.
Los nuevos disolventes, en los que trabaja la Universidad de Córdoba en colaboración con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, permiten la extracción simultánea de un gran número de sustancias ilegales en orina. Los probarán mediante la extracción de 100 sustancias representativas de las 11 categorías establecidas por la agencia Mundial Antidopaje.
El análisis de restos de productos farmacéuticos y de cuidado personal en las aguas residuales y lodos de depuradora que se usan en el campo es el punto de partida de una investigación de la Universidad de Sevilla, que reproduce las condiciones de tres tipos de suelos en el laboratorio.
Investigadores de la Universidad de Málaga identifican áreas ambientales favorables para la aparición de brotes de este virus, que es transmitido por mosquitos desde aves a humanos. En concreto, utilizando modelación basada en lógica difusa e inteligencia artificial, han analizado la incidencia de la enfermedad en Europa en 2017.
Un trabajo de la Universidad de Córdoba concluye, tras analizar las concentraciones de plomo en tres especies de interés cinegético, que no existe un riesgo significativo en el consumo de esta carne, aunque advierte de la importancia de la dosis y del número de perdigones que reciba el animal.
El investigador de la Universidad de Granada Andrea Arcuri ha encontrado un documento original y desconocido hasta la fecha que trata sobre la visita pastoral al territorio de las Alpujarras en el período posterior a la Rebelión de los Moriscos (1568 – 1571) que data de 1575. El texto fue encontrado en el Archivo Histórico del Arzobispado de Granada y describe la zona alpujarreña después del conflicto.
Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge publican un estudio en el que demuestran la utilidad de algún componente de los planes de convivencia para reducir la violencia en las escuelas, pero evidencian su escasa relación con las competencias socioemocionales del alumnado.
Investigadores de la Universidad de Málaga analizan el proceso de organización de grandes maratones a partir de la consulta a expertos de los cinco más importantes de España. Para diseñar este modelo, siguiendo una metodología cualitativa, han recopilado información a partir de 18 entrevistas realizadas a expertos responsables de los cinco maratones más importantes de España, ubicados en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.
Junto a REMS y TWINS, esta es la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial para operar actualmente en el planeta rojo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.