Revista i+Descubre

Revista iDescubre
02 Jun 2021
Geometría del agua

El agua impregna la arquitectura andalusí. Soporta la vida, como en cualquier sociedad, pero su valor no termina ahí; el agua tiene además en Al-Ándalus un sentido utópico y religioso.

Andalucía | 11 Mar 2021
Andalucía también mira al espacio

El ser humano lo ha vuelto a lograr. Ha desafiado a la física, puesto al límite la tecnología y desbordado de emoción a la población de todo el planeta posando al rover Perseverance en Marte. Desde nuestra singularidad -la materia convencional que compone las galaxias, estrellas, planetas y seres vivos es solo el 4% del universo-, seguimos explorando con fascinación el espacio exterior, deseando que nos revele pistas sobre nosotros mismos. En Andalucía, 152 entidades desarrollan su actividad en el sector espacial y han participado en misiones internacionales.

Almería | 03 Mar 2021
‘Tecnosuelos’: cuando los residuos imitan a la naturaleza

Cada año en todo el planeta se generan entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos, incluyendo industriales, urbanos, de construcción y agrícolas. Los tecnosuelos se postulan como una de las posibles soluciones, reciclando, como ya se hace en Almería, los residuos de la industria y la agricultura para convertirlos en materiales que sirvan para la regeneración de suelos degradados y la restauración de escombreras.

Andalucía | 28 Feb 2021
28F: La fortaleza de la ciencia en Andalucía en la era pos-COVID

Las universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos han continuado su actividad, pese a las limitaciones de la situación sanitaria. El coronavirus ha ocupado el grueso de la atención social y mediática, pero detrás de ello la I+D andaluza mantiene el pulso a los grandes retos científicos a través del conocimiento. Este 28 de febrero repasamos algunos de los proyectos en marcha en áreas de conocimiento emblemáticas para Andalucía.

Andalucía | 23 Feb 2021
Un ‘bosque’ de naranjos

Una nueva forma de cultivar se está expandiendo por la vega del Guadalquivir para compatibilizar la alta producción de cítricos con la conservación de la biodiversidad y otros recursos naturales que también son elementos valiosos en muchas fincas agrícolas. El proyecto ZITRUS ha alcanzado ya las 1.232 hectáreas en 15 fincas de Sevilla, Córdoba y Huelva, con el auspicio de WWF (World Wildlife Fund), la cadena de supermercados alemana EDEKA y agricultores andaluces.

12 Feb 2021
El virus del Nilo da el primer aviso

Siete fallecidos en la zona marismeña de Sevilla es el resultado del peor brote ocurrido nunca en España del virus del Nilo. Desde que se detectó el 6 de agosto de 2020, y hasta el 24 de septiembre, se notificaron al Centro Nacional de Epidemiología 68 casos en humanos, 35 confirmados y 34 probables, de los cuales 56 se localizaban en la provincia de Sevilla, 12 en Cádiz y 1 en Badajoz.

11 Feb 2021
Antonio Camoyán y el poder de una imagen

Una mañana de Julio de 2012 Antonio Camoyán me llamó inesperadamente por teléfono. Quería que le hiciera un retrato esa misma tarde. Extrañado por tanta urgencia quise saber la razón y entre risas me contestó que en ese momento estaba saliendo de unas pruebas médicas en las que acababan de diagnosticarle un cáncer de pulmón. Me planteó su petición casi como una pequeña maldad cómplice entre amigos. Pero, eso sí, no quería perder ni un minuto. Esa misma tarde fuimos a la Pajarera de Doñana, el lugar que cuarenta años antes su cámara fotográfica había convertido en un símbolo imperecedero para la conservación de la naturaleza. Con una sola, poderosa, imagen. Para siempre.

Editorial

La conservación de la biodiversidad es, sin duda, la mejor vacuna frente la irrupción de algunas zoonosis inéditas y particularmente virulentas. El argumento, sobre el que insisten numerosos especialistas, bien puede trasladarse de la biología a la comunicación, porque la biodiversidad (de fuentes, de medios, de informaciones) también es imprescindible para garantizar una comunicación fiable en tiempos de incertidumbre. En un horizonte tan complejo como el que nos plantea la COVID de nada sirven los planteamientos reduccionistas y maniqueos que, con demasiada frecuencia, multiplican la angustia de los ciudadanos o, por el contrario, nos invitan a una peligrosa despreocupación. La inacción, en ambos casos, es la peor consecuencia de esa mirada monolítica en la que se nos hurtan demasiados matices.

Sigue leyendo


buy metformin metformin online