Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Jaén | 07 Feb 2022
La actividad agrícola y la producción de energía fotovoltaica, de la mano

Este proyecto de la Universidad de Jaén, que se enmarca dentro de la mejora de la energía renovable y sostenible, tiene como objeto compatibilizar al máximo la actividad agrícola con la producción de energía fotovoltaica, compartiendo espacio y generando beneficios mutuos.

Jaén | 04 Feb 2022
Crean seis estaciones que monitorizarán procesos de cambio climático en los bosques de las subbéticas andaluzas

Tres estaciones estarán situadas en la Sierra Sur de Jaén y otras tres en la Sierra de Segura. Cada estación estará dotada de sensores para la medición del flujo de gases de efecto invernadero (CO2), radiación solar y variables meteorológicas, así como cámaras fotográficas para el seguimiento del ciclo anual de la vegetación. Dichas estaciones formarán parte del Observatorio de Cambio Global de las Sierras Subbéticas (OCGSS).

Jaén | 31 Ene 2022
Residuos de ciruelo que protegen los alimentos de microbios nocivos

Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén obtienen por primera vez un compuesto con efecto antimicrobiano de la biomasa de este árbol. Los resultados 'in vitro' muestran que la sustancia extraída es eficaz frente a bacterias patógenas del sector agroalimentario como Salmonella y Listeria, entre otras.

Jaén | 27 Ene 2022
Tecnologías del Lenguaje Humano para interactuar con usuarios de edad avanzada en sus domicilios

El grupo de investigación ‘Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información’ (SINAI) de la Universidad de Jaén (UJA) trabaja en un proyecto que, bajo la denominación ‘InLIFE: Tecnologías del Lenguaje aplicadas al envejecimiento activo’, tiene como objetivo el estudio y desarrollo de un asistente conversacional inteligente que permitirá dialogar con personas de edad avanzada, con la finalidad de mantener y mejorar su bienestar social.

Jaén | 20 Ene 2022
Diseñan un portal web para la divulgación de la investigación y la transferencia del conocimiento sobre la etnobotánica

El portal (https://proyectoetnobotanicauja.webnode.es/) tiene como objetivo ofrecer un conocimiento compartido y de cultura abierta, y construir espacios de intercambio de conocimiento entre los distintos agentes (universidad, empresa y sociedad) sobre distintos ámbitos, tales como el mundo vegetal en la lexicografía, la literatura, la historia, la documentación de archivo, los textos orales, la fraseología, el arte, la arqueología, etcétera.

Jaén | 12 Ene 2022
Describen el efecto antitumoral de dos componentes minoritarios del AOVE cuando actúan de manera conjunta

Este estudio de la Universidad de Jaén ha probado los efectos antitumorales de dos compuestos minoritarios, el hidroxitirosol (HT) y el escualeno (SQ), en células tumorales de mama humanas altamente metastásicas (MDA-MB-231), cuando actúan en combinación. Ambos compuestos aislados fueron analizados previamente sin mostrar ningún efecto antitumoral en células de cáncer de mama altamente invasivas, pero los presentes resultados muestran que el HT a 100 µM, combinado con diferentes concentraciones de SQ, ejerce efectos antitumorales.

Jaén | 02 Dic 2021
¿Existe relación entre la Covid-19 y el deterioro cognitivo?

Expertos de la Universidad de Jaén aseguran que la gran parte de los estudios sobre el nuevo patógeno señalan que el mayor riesgo de mortalidad en la población infectada está asociado a la presencia de patologías previas. Entre estas, se encuentran condiciones como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad o la insuficiencia respiratoria crónica.

Jaén | 02 Dic 2021
La huella psicosocial de la COVID-19 se traduce en mayores riesgos psicosociales como consumos y hábitos de vida poco saludables

La Universidad de Jaén coordina el informe ‘Crisis y cambios en el trabajo asociados a la COVID-19 y su impacto en las adicciones’, que evidencia la huella psicosocial en la sociedad en general, “más acentuada” en los colectivos profesionales con una mayor exposición a la pandemia, como personal sanitario y de residencias.

Jaén | 25 Nov 2021
Jaén y Egipto, unidas por una exposición de trescientos objetos hallados en más de diez años de excavaciones

Esta exposición muestra un recorrido a lo largo de más de dos mil años de las costumbres funerarias egipcias, a través de las más de trescientas piezas encontradas por la Universidad de Jaén en la necrópolis de Qubbet el-Hawa. Así, en la muestra se pueden admirar, por ejemplo, los ajuares encontrados en las más de diez tumbas intactas halladas por la Universidad de Jaén en estas campañas, además de sarcófagos y ataúdes, estatuas, objetos de tocador y estelas, entre otros.

Jaén | 24 Nov 2021
El olivar tradicional reduce más que el intensivo los gases causantes del cambio climático

Un equipo de la Universidad de Jaén ha demostrado el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2. En este estudio se encontró que en el cultivo tradicional de secano se tomó netamente más CO2 de la atmósfera que en el intensivo. El trabajo ha medido el impacto ambiental de la producción de aceite, tanto en la fase agrícola como en la industrial. También ha evaluado el balance y la huella de carbono en plantaciones con distintas densidades de árboles.

Jaén | 19 Nov 2021
SOS: evitar retrasos y promover acciones para la eliminación de CO2 de la atmósfera

El investigador de la Universidad de Jaén Ángel Galán Martín lidera un proyecto, con la colaboración de investigadores del ETH de Zúrich, el Imperial College de Londres y la Universidad de Alicante en el que cuantifican en un sobrecoste de entre 0,12 y 0,19 trillones de euros anuales de inacción, y advierten de la necesidad de empezar cuanto antes a aplicar soluciones para poder cumplir el objetivo climático alcanzado entre los diferentes países.

Jaén | 09 Nov 2021
Nueva campaña de excavaciones en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto)

La Universidad de Jaén ha comenzado una nueva campaña de excavaciones en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto). Los trabajos arqueológicos, que comenzaron el pasado día 6 de noviembre, se extenderán hasta el 16 de diciembre. Los objetivos de esta campaña 2021 son el estudio de materiales descubiertos en años anteriores, procedentes de las tumbas QH32, QH33, QH34ee, QH35p y QH36.

buy metformin metformin online