La UCO te invita a decidir qué científicas tendrán un grafiti en ‘Clandestinas en el muro’
Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.
La Universidad de Córdoba, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, ha lanzado una consulta pública para elegir los nombres de dos mujeres científicas que serán retratadas en grafitis por artistas locales en una nueva edición de ‘Clandestinas en el muro’. La actividad, que celebrará en 2026 su sexta edición, busca visibilizar el papel de las personas que han aportado al avance de la ciencia, en línea con los objetivos del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, que busca crear referentes femeninos en ciencia para la sociedad.
Como ya se hizo en la edición anterior, y con el objetivo de implicar a distintos públicos en esta acción y fomentar la cultura científica, será la ciudadanía la que proponga a las mujeres que serán retratadas en los muros de municipios de la provincia. Para ello, quien lo desee puede hacer sus propuestas cumplimentando este formulario.

Un momento de la presentación del mural en la localidad cordobesa de Fuente-Tójar. Imagen: Ayuntamiento de Fuente-Tójar.
A lo largo de sus cinco ediciones se ha representado a científicas olvidadas, a aquellas que quedaron relegadas a la sombra de sus compañeros y a científicos cuyas identidades de género o afectivosexuales les ocasionaron problemas en su carrera o en la consideración de sus logros científicos. Hasta ahora han protagonizado grafitis Jocelyn Bell, Alfred Russel Wallace, Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin, Ibn Firnás, Jorge Francisco Tello, Concepción Aleixandre Ballester, Ángela Ruiz Robles, Pío del Río Hortega, Gabriela Morreale, Amparo Poch, Margarita Salas, Josefina Castellví y María Goyri.
‘Clandestinas en el muro’ es una acción contemplada dentro del XII Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email
