Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Córdoba, Jaén | 25 Sep 2023
Nuevas variedades para la batalla contra un hongo en el campo olivarero

Un equipo de investigación del Centro Alameda del Obispo del IFAPA y las Universidades de Jaén y Córdoba han validado la capacidad que tienen distintos cultivares contra un hongo frecuente conocido como Verticillium dahliae, para el que no existe un método de control efectivo en la actualidad. Los resultados destacan tres variedades idóneas para evitar esta infección sin perder la calidad y nivel de producción de aceite.

Jaén | 20 Sep 2023
Genes para identificar aceitunas con más peso y preservar las tradiciones

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha analizado el ADN de 40 variedades de olivo cultivadas y 10 silvestres (acebuches) para establecer qué marcadores genéticos influyen en el tamaño del fruto. Con este conocimiento los mejoradores, es decir, quienes realizan las combinaciones para obtener los especímenes más deseables, pueden seleccionar árboles que produzcan frutos más grandes para aumentar la producción agrícola.

Jaén | 06 Jul 2023
Las bacterias ‘durmientes’ que defienden el olivar

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén analizó 417 de estos microorganismos procedentes de cinco fincas de Jaén y Málaga. Los datos obtenidos revelan que éstos son resistentes a desafíos ambientales como los metales pesados o antibióticos. Además, poseen la capacidad de formar esporas e ‘hibernar’ para superar condiciones externas adversas y ‘revivir’ cuándo están a salvo para continuar sus funciones biológicas, beneficiosas para las plantas.

Jaén | 13 Jun 2023
Desarrollan microgeles con nanopartículas de oro que permiten diagnosticar y tratar tumores como administradores de fármaco

Se trata de una colaboración internacional que cuenta con la participación de dos investigadores de la Universidad de Jaén, así como de la UGR y tres instituciones de París (Laboratoire de Chimie et de Biochimie Pharmacologiques et Toxicologiques, Matière et Systèmes Complexes y Laboratoire d’Imagerie Biomédicale)

Jaén | 01 Jun 2023
Las bacterias del intestino prefieren la tostada con aceite de oliva

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado en ensayos con ratones que una dieta basada en AOVE permite una mejor regulación de la microbiota del intestino que otras grasas refinadas o mantequilla. Además, ha verificado que la función de estos microorganismos se altera según el tipo de aceite que se consume y se relaciona directamente con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud.

Jaén | 01 Jun 2023
Un proyecto de la UJA rescatará 4.000 cantos gregorianos de una abadía francesa gracias a la Inteligencia Artificial

Los trabajos, impulsados por la Escuela Politécnica Superior de Linares, se enmarcan en el proyecto europeo Repertorium, financiado por la UE, que tiene como objetivo preservar y dar a conocer el patrimonio musical europeo a través de la digitalización y catalogación de archivos musicales históricos

Jaén | 22 May 2023
La Universidad de Jaén participa en un estudio para reducir el riesgo por desprendimientos en el Caminito del Rey

Investigadores del grupo Sistemas Fotogramétricos y Topométricos (SFT) de la UJA elaborarán un modelo tridimensional de este espacio natural, utilizando las técnicas más punteras en adquisición de datos topográficos. El modelo tridimensional servirá de base a la simulación de desprendimientos para identificar las zonas más expuestas del Caminito a estos fenómenos

Jaén | 17 May 2023
El proyecto LIFE Plasmix pone en marcha una línea de reciclaje de residuos plásticos en Alhendín

Este proyecto, en el que participa Andaltec Centro Tecnológico, ha puesto en marcha una línea completa de reciclaje mecánico para la recuperación de los residuos plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de residuos sólidos urbanos. Este avance supone un hito importante en este proyecto, ya que estos residuos plásticos que en la actualidad son incinerados o enterrados, podrán ser reutilizados en sectores como Automoción y Packaging 

Jaén | 17 May 2023
La “excepcional” estrella joven descubierta por astrofísicos de universidades andaluzas

Astrofísicos de las Universidades de Jaén y Huelva han descubierto una “excepcional” estrella joven de tipo T-Tauri de muy alta velocidad, bautizada como UJT-1, cuya estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas. Los resultados, obtenidos tras años de observaciones ópticas y recopilación de datos de archivo, han sido publicados este mes en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics, y son de gran interés en estudios de formación y evolución estelar, y medio interestelar

Jaén | 15 May 2023
Pulgas de agua para conocer los efectos de herbicidas en el ecosistema

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha verificado que una sustancia utilizada en agricultura intensiva del olivar como herbicida reduce la capacidad de supervivencia de ciertas especies. Es decir, no solo mueren por el efecto del agroquímico, sino que son más vulnerables ante los cambios del entorno. Así, ha demostrado en experiencias con microcosmos que las modificaciones de las condiciones del hábitat, como el aumento global de la temperatura, amplifican sus efectos negativos.

Jaén | 02 May 2023
Inteligencia artificial, lingüística y psicología para una detección precoz de problemas de adicción al juego en adolescentes

El proyecto PRECOM (‘Detección precoz de comportamientos de riesgo de adicción al juego’) analiza, por un lado, el lenguaje empleado por los jóvenes en el mundo digital, y, por otro, el lenguaje que utilizan los jóvenes al hablar sobre videojuegos en una conversación con otras personas en un entorno físico. Triangulando esos datos, se lleva a cabo la construcción de sistemas automáticos de determinación de riesgos mediante Inteligencia Artificial.

Jaén | 13 Abr 2023
Muestran la efectividad de productos cosméticos elaborados con AOVE para tratar la piel en pacientes con ostomía digestiva

Los ensayos realizados a través de un estudio piloto por investigadores de la Universidad de Jaén demuestran que hay indicios de que estos cosméticos sean más eficaces para mantener íntegra la piel en estos pacientes que los productos usados habitualmente para este fin.

buy metformin metformin online