Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Cádiz | 10 Jul 2023
La UCA lidera un trabajo en torno al garum en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia

La Universidad de Cádiz acaba de iniciar trabajos arqueológicos de campo en la ciudad romana de Baelo Claudia, en el litoral de Tarifa. Profesorado y alumnado participan estas semanas en tres catas estratigráficas de dos edificios, en un estudio del ciclo haliéutico o de la pesca y en acciones de transferencia en su visita. Estos estudios se enmarcan dentro de la denominada “Actividad Arqueológica Puntual de sondeos en el sector oriental del Barrio Meridional de Baelo Claudia (Bolonia)”.

Cádiz | 30 Jun 2023
Hallada una nueva molécula que promueve la generación de neuronas mejorando la memoria

Este compuesto derivado de una planta puede ser suministrado por vía intranasal, como se recoge en el estudio publicado en la revista ‘Aging Cell’ en el que han participado investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla. Hasta la fecha, se ha observado en modelos de animales envejecidos.

Cádiz | 27 Jun 2023
Creado un sistema con microalgas que combina el tratamiento de aguas y la producción de pienso acuícola

Miembros del grupo de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz trabajan en el cultivo del lenguado senegalés, que se ha realizado a través de la instalación de un reactor a escala piloto.

Cádiz, Sevilla | 26 Jun 2023
Investigadores analizan cómo influye el uso de las tecnologías en los movimientos sociales

Este estudio, publicado en la Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, muestra cómo la visualización en redes y medios de comunicación alternativos potencia los actos colectivos y dota de mayor fuerza a estos grupos.

Cádiz | 19 Jun 2023
Expertos en Biomedicina de Cádiz adaptan una técnica usada en tumores para tratar infecciones como la COVID-19

Un equipo de expertos de la Universidad de Cádiz junto a investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA) han adaptado una tecnología usada con éxito para combatir tumores al tratamiento de la COVID. La técnica consiste en fabricar una construcción de ADN que permita utilizar lo mejor de los dos tipos de inmunidad de la que disponen nuestras defensas.

Cádiz | 19 Jun 2023
Investigadores de la UCA lideran un editorial sobre fitoplancton marino en la revista ‘Frontiers in Marine Science’

Investigadores de la Universidad de Cádiz, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y de la Universidad Estatal de Río de Janeiro han elaborado la editorial ‘Adaptive strategies and interactions of marine phytoplankton in the contemporary ocean: From genes to ecosystems’ en la revista ‘Frontiers in Marine Science’, una publicación científica de carácter internacional. Cuenta hasta la fecha con 11.000 consultas y ha sido descargada 1.300 veces, además de con 14 citas en revistas con cierta relevancia científica internacional.

Cádiz | 16 Jun 2023
Investigadores de la UCA participan en el proyecto europeo ‘ECO2Wine’ para elaborar vinos ecológicos

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Milán participan en ‘Eco2Wine’, un proyecto europeo que persigue elaborar vinos naturales y respetuosos con el medio ambiente así como mejorar la gestión de los viñedos y brindar a los consumidores más opciones de vinos estudiando las interacciones microbianas que ocurren durante el proceso de su elaboración

Cádiz | 12 Jun 2023
Analizan cómo afecta la polinización y la distribución de las plantas de una misma comunidad a su supervivencia

La Universidad de Cádiz, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana, ha llevado a cabo un estudio que constata el hecho de que las plantas con flores se agrupen con plantas de la misma o de diferentes especies afecta al número de visitas de polinizadores que éstas tienen y, por tanto, a la reproducción de las plantas y al mantenimiento de la biodiversidad de su comunidad

Cádiz | 05 Jun 2023
Investigadores de la UCA encuentran en la Cueva de Ardales adornos con conchas de hace 30.000 años

Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Museo Neandertal de Colonia, la Universidad de Colonia y la Cueva de Ardales, han hallado hasta 13 conchas marinas y de agua dulce que fueron transformadas hace entre 25.000 y 30.000 años por los humanos en elementos de adorno-colgantes para decorar sus cuerpos 

Cádiz | 02 Jun 2023
Los quirófanos de traumatología del hospital Puerta del Mar prueban material aeroespacial desarrollado por la empresa gaditana Titania

La empresa aeroespacial gaditana ha desarrollado instrumental quirúrgico en fibra de carbono, más ligero y transparente a los rayos X, lo que permite a los médicos estimar en tiempo real la dimensión de las fisuras y alinear los huesos. El proyecto Quirucomp está financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía y cuenta con la participación de un grupo de investigación de la UCA. La mesa e instrumental desarrollados se prueban ahora en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz)

Cádiz | 01 Jun 2023
Soluciones ecológicas para el cultivo de la vid a través de extractos de algas marinas

Las investigadoras del proyecto Seawines, en el que participan los centros IFAPA Rancho de la Merced y El Toruño junto a otras entidades como el Instituto de Ciencias de la Viña y el Vino de la Rioja, están testando extractos del alga Ruguloteryx okumarae, una especie invasora originaria de Asia. De esta forma, no solo dan respuesta a una necesidad de la viña de contar con soluciones más sostenibles y ecológicas sino que ponen en valor los polisacáridos de las algas como bioestimulantes en agricultura

Cádiz | 01 Jun 2023
El equipo del nanosatélite ‘UCAnFly’ finaliza con éxito las pruebas para preparar el experimento Melisa-II para su lanzamiento

El equipo de UCAnFly de la Universidad de Cádiz, que actualmente participa en la tercera edición del programa Fly Your Satellite de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado con éxito la campaña de ensayos ambientales, con el objetivo de cualificar mecánica y térmicamente la carga útil llamada MELISA-II que forma parte del CubeSat UCAnFly. Se trata de un sistema de medición magnética que utiliza diminutos sensores diseñados para detectar las lentas oscilaciones del campo magnético interplanetario

buy metformin metformin online