Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Cádiz | 08 Jul 2022
El Conjunto Arqueológico Palaciego de Medina Azahara, en 3D

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en este proyecto, donde han escaneado con un LiDAR terrestre la 'La vivienda de la alberca', una de las residencias excavadas más importantes hasta el momento en el yacimiento. Como resultado, se ha obtenido un modelo 3D de alta resolución que permite documentar el estado actual del edificio, aportando un instrumento de gran valor para la conservación, la estrategia de integración del elemento en los circuitos de visita y la alta divulgación mediante canales digitales de este elemento urbano cordobés. Este enclave está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Cádiz, Sevilla | 06 Jul 2022
Arranca FishClim, un nuevo proyecto para facilitar la adaptación del sector pesquero al cambio climático

El objetivo de este estudio es mejorar el conocimiento científico sobre las potenciales alteraciones que se esperan en varias poblaciones marinas de interés comercial. Este conocimiento servirá de base para que los sectores económicos implicados puedan implementar estrategias de adaptación adecuadas con el fin de minimizar futuros impactos.

Cádiz | 01 Jul 2022
Siglos de historia bajo el mar ocultos en pecios hundidos en la ballenera de Algeciras

Estos hallazgos forman parte del proyecto Herakles, impulsado por investigadores de Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz. Se desarrolla desde mayo de 2020 en la Bahía de Algeciras con el objetivo de documentar y hacer un estudio intensivo de diversas zonas arqueológicas bajo el mar para analizar y evaluar la historia marítima de la bahía, contextualizando el paisaje costero y los asentamientos portuarios de su entorno.

Cádiz | 01 Jul 2022
Reintroducen la lechuza común en el Parque Natural de los Toruños y el Pinar de La Algaida

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) está colaborando en un proyecto que pretende reintroducir la lechuza común en el paraje natural que rodea al centro. Los pollos que se utilizarán en este hacking proceden de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), dependientes de la Junta de Andalucía.

Cádiz | 01 Jul 2022
Un estudio recopila la selección de levaduras en la industria vitivinícola de la Península Ibérica desde los años 50

Este trabajo internacional, en el que participa la Universidad de Cádiz, recopila estudios sobre la selección de levaduras en la industria vitivinícola de la Península Ibérica desde 1950. En concreto, ha culminado con la selección de cepas óptimas durante estos años para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica, la crianza biológica y la calidad general del vino. Así, se han aislado, identificado y caracterizado varios miles de cepas de levadura para seleccionar aquellas con mejor rendimiento y/o propiedades tecnológicas y sensoriales específicas.

Cádiz | 14 Jun 2022
El estilo de vida de los mayores marca su proceso de envejecimiento

El grupo de investigación MOVE-IT de la Universidad de Cádiz y el Hospital Universitario de Puerto Real estudian cómo el estilo de vida de la persona (actividad física diaria, deportes practicados, hábitos alimentarios, sueño y descanso o la actividad mental, entre otros aspectos) puede influir en el proceso de envejecimiento, que comienza a nivel molecular en las células y se manifiesta como un deterioro tanto a nivel físico como cognitivo.

Cádiz | 13 Jun 2022
Avanzan en el conocimiento de las primeras comunidades constructoras de megalitos

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Cádiz destaca la presencia en las tumbas más monumentales (protomegalíticas) de colgantes de ámbar siciliano que demuestran la existencia de redes de intercambio marítimas desde hace, al menos, 6.200 años. Asimismo, los análisis genéticos de seis de los individuos descubiertos aportan datos relativos al sexo, parentesco y su apariencia física.

Cádiz, Sevilla | 13 Jun 2022
Inteligencia artificial e Internet de las cosas para hacer más sostenibles los cultivos extensivos

El departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla lidera el proyecto MoniCa, que desarrolla en Cádiz una plataforma de agromonitorización de cultivos extensivos que aplica IoT, Inteligencia Artificial y datos de satélites para hacer más sostenibles los cultivos extensivos herbáceos en toda la provincia de Cádiz.

Cádiz, Málaga | 02 Jun 2022
El arte paleolítico de la Cueva de Ardales tiene más de 50.000 años

Una cueva de arte rupestre ubicada en el municipio andaluz de Ardales fue utilizada por una sucesión de culturas antiguas para enterrar a sus muertos. Además fue usada como lienzo para obras de arte, lo que implica que le otorgaban un alto valor simbólico.  José Ramos Muñoz, investigador de la Universidad de Cádiz, en colaboración con Gerd-Christian Weniger de la Universidad de Colonia (Alemania), han continuado con las excavaciones en el lugar desde 2011.

Cádiz | 04 May 2022
Un proyecto de ciencia ciudadana mide la captura de gases de efecto invernadero en las praderas submarinas de la Bahía de Cádiz

El alumnado de la Ecoescuela CEIP San Ignacio de San Fernando (Cádiz) aplicará el método científico para evaluar la capacidad de las plantas acuáticas de este entorno marismeño para retirar CO2 de la atmósfera. Las conclusiones se plasmarán en una guía de recomendaciones para preservar estos ecosistemas que se presentará a familias y asociaciones vecinales de la localidad. La comunidad educativa del centro, la Universidad de Cádiz, el Parque Natural Bahía de Cádiz y el ayuntamiento isleño se alían en esta iniciativa que se enmarca en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Algeciras, Cádiz | 04 May 2022
Las XVI Jornadas Internacionales de Ciencia en la Calle, Diverciencia, de Algeciras, recuperan su actividad presencial con más de 10.000 visitantes

La edición de 2022 desafía a la lluvia y reúne hoy y mañana expositores de 48 centros educativos y entidades de investigación, divulgación y educación. La Feria, que suma la participación de unos 3.200 estudiantes, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Algeciras, Cádiz | 03 May 2022
La Fundación Descubre estrena en Algeciras la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’

La muestra inaugurada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

buy metformin metformin online