Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Una veintena de estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur de Sevilla han tomado esta mañana un ‘Café con ciencia’ con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que, como cada año, se celebra el 10 de octubre. La actividad, organizada por la Fundación Descubre y Sevilla TechPark, tiene como objetivo concienciar a los participantes acerca de los problemas de salud mental.
En este encuentro, celebrado en la Tecnoincubadora Marie Curie, ha intervenido la investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, quien ha conversado con los estudiantes sobre `Cuidando la salud mental: cómo prevenir el estrés y promover el bienestar en el contacto educativo´.
Esta investigadora les ha contado que todas las personas no respondemos igual ante el estrés, una respuesta adaptativa del organismo que tenemos que aprender a gestionar. “El estrés cero no es bueno porque nuestro cuerpo y nuestro cerebro necesitan ciertos niveles de estrés para sentirnos activos. La gestión de las emociones ayuda a relativizar estas situaciones estresantes y existen estrategias de afrontamiento y de evitación para afrontar determinadas situaciones del día a día sin que colapsemos mentalmente y nos quedemos en blanco o no sepamos por donde empezar a realizar una tarea”.
Durante el Café con Ciencia, además de responder las inquietudes y curiosidades planteadas por los estudiantes y abordar otros temas relacionados con la salud mental de los adolescentes, como la influencia de la redes sociales y la importancia de sus rutinas y su organización personal, García Moya les ha contado que ella misma fue investigadora Marie Curie, beca que le permitió centrarse en sus estudios en psicología cualitativa y que da nombre al edificio donde se ha celebrado esta actividad.
Desayunar y conocer
La Fundación Descubre promueve Café con Ciencia en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región y el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Cafés temáticos
A lo largo de los próximos meses, la Fundación Descubre realizará otros Cafés temáticos dedicados a enfermedades crónicas, como la celiaquía y la diabetes, y un Café con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, entre otras efemérides destacadas como la Semana de la Ciencia en Andalucía, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Día de las Matemáticas…
Por otro lado, y con el objetivo de llevar la divulgación de la ciencia a más colectivos, se celebrarán cafés en centro de menores, con habitantes de zonas rurales, personas con algún tipo de discapacidad, mayores jubilados y asociaciones de enfermos crónicos. En este programa de divulgación científica, organizado por la Fundación Descubre desde 2011, un científico andaluz se reúne con un grupo reducido de personas a charlar alrededor de una mesa para tomar al mismo tiempo que conversan de ciencia. Es un encuentro ameno y distendido, donde el experto desgrana su actividad científica y su trayectoria profesional, cómo es su día a día o sus aficiones, hablando con los participantes en un ambiente alejado del tradicional esquema ponente-asistente.
Cómo solicitar un Café con Ciencia
Para participar en un Café con Ciencia, cualquier centro de investigación, centro educativo, ayuntamiento, científico/a o cualquier otra persona interesada en la ciencia y en que se conozca la labor de los investigadores/as andaluces puede solicitar la celebración de esta actividad por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email