Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Sevilla | 30 Mar 2023
Un simulador para ahorrar tiempo en el desarrollo de aplicaciones móviles

María lleva dos años trabajando en una empresa de desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles. Parte de su […]

Sevilla | 27 Mar 2023
Reducen la materia oscura de los CRISPR y vinculan este sistema inmune de bacterias con sus proteínas de membrana

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR-Cas frente a virus bacteriófagos. El hallazgo supone un avance para una pregunta crucial en la evolución de bacterias y de utilidad en fagoterapia, es decir, el uso de bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas.

Sevilla | 24 Mar 2023
Un estudio acota los riesgos asociados al cambio estacional de la hora

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela estudian cómo se ve afectada la salud la semana posterior al cambio horario.

Sevilla | 24 Mar 2023
Físicos españoles discrepan con la Sociedad del Sueño y defienden el cambio de hora en Estados Unidos

Los profesores José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, y Jorge Mira Pérez, de la Universidad de Santiago de Compostela,  cuestionan el manifiesto difundido por la Sleep Research Society en el que se defiende la adopción del horario de invierno de forma permanente.

Sevilla | 23 Mar 2023
Neuronas artificiales para exprimir mejor al sol

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha propuesto un método, basado en aprendizaje automático, con el que se mejoran las explotaciones eléctricas. La nueva metodología plantea la implantación de controladores que predicen el funcionamiento de los concentradores solares y permite que formen coaliciones entre ellos, ampliando su capacidad de generación de energía.

Sevilla | 23 Mar 2023
Un estudio del IBiS esclarece la relación entre la respuesta inflamatoria periférica y la enfermedad de Parkinson

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han demostrado la existencia de una importante relación entre la respuesta inflamatoria, la enfermedad de Parkinson y sus características genéticas.

Cabra, Granada, Sevilla | 08 Mar 2023
Una treintena de investigadoras andaluzas visibilizan su labor en 450 ‘cafés con ciencia’ dedicados a las mujeres

La Fundación Descubre impulsa estos encuentros que muestran referentes femeninos donde las científicas se sientan para contar su día a día o sus retos de investigación a estudiantes, séniors y mujeres de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad.

Sevilla | 07 Mar 2023
Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana: “El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica”

El investigador de la Estación Biológica de Doñana explica la teoría ecológica en un nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). ¿Por qué hay monos en Sudamérica?, ¿cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado? o ¿por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? son algunas de las preguntas a las que responde en el texto.

Sevilla | 06 Mar 2023
Bebidas vegetales probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa

El Instituto de la Grasa y las empresas Oleica y La Salmoreteca lanzan al mercado BeWellDrinks, una gama de bebidas vegetales fortificadas con minerales y vitaminas. Contiene el fermento vegetal Lactiplantibacillus pentosus LPG1, que ha demostrado su elevado potencial probiótico en diversos estudios ‘in vitro’ e ‘in vivo’.

Sevilla | 03 Mar 2023
Las relaciones entre especies resultan de interacciones individuales

Las interacciones entre especies se suelen simplificar a relaciones entre poblaciones, pero la realidad es que son los propios individuos los que interaccionan. El estudio contribuye a conocer los efectos de la variación entre individuos sobre la configuración de las comunidades utilizando datos sobre interacciones de plantas con sus polinizadores en la Reserva Biológica de Doñana.

Sevilla | 01 Mar 2023
La acumulación de pesticidas reduce la capacidad reproductiva del águila calzada en Doñana

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD), concluye que su éxito de eclosión y reproducción ha disminuido con la concentración de pesticidas organoclorados prohibidos. Los científicos han detectado, entre los años 1999 y 2021, 26 pesticidas en huevos de 7 especies de aves, entre las que se encuentran también el milano negro y la cigüeña blanca.

Sevilla | 01 Mar 2023
Recopilan en un estudio las principales aportaciones a la salud del ácido oléico

Un grupo de profesores de las Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Sevilla, junto a profesionales del Distrito Sanitario Sevilla Norte y Aljarafe y el Hospital Costa del Sol, han reunido en un mismo trabajo los beneficios del principal componente del aceite de oliva, que ofrece propiedades que ayudan a prevenir el cáncer, el Alzheimer o reducir el colesterol.

buy metformin metformin online