Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Sevilla | 18 Sep 2023
No va más: las máquinas juegan, gana la distribución eléctrica

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos. En principio, señala qué redes no cumplen con los requisitos necesarios para un correcto funcionamiento y posteriormente, propone de forma automática una nueva configuración para alcanzar resultados óptimos.

Sevilla | 11 Sep 2023
Robots que juegan en equipo

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consiguen que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales. De esta manera, se logra reducir la carga de computación y mejorar el rendimiento de los autómatas.

Huelva, Sevilla | 31 Jul 2023
Implantes hechos con hidrogel de gambas

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un compuesto a partir del quitosano, un polímero que proviene de las cáscaras de crustáceos, que mejora las características de otros existentes. Al ser más uniforme, amplía su elasticidad y dureza, lo que lo convierte en candidato para ser un buen soporte en la proliferación de células para trasplantes o la administración controlada de fármacos, entre otras aplicaciones.

Sevilla | 17 Jul 2023
Una parada de autobús ‘refrescante’ para el verano andaluz

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado una marquesina ‘inteligente’ para disminuir los efectos adversos de las altas temperaturas. El objetivo de esta estructura es lograr un refugio climático donde los tiempos de espera para el viajero sean más cómodos y agradables durante las épocas de calor extremo.

Huelva, Sevilla | 13 Jul 2023
Cuando las cigüeñas traen algo más que bebés

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha reconstruido la red que existe entre vertederos y diferentes ecosistemas vinculados por la cigüeña blanca. El objetivo es conocer cómo afecta la conectividad ecológica al traslado de contaminantes y organismos, para orientar la toma de decisiones en la conservación de espacios protegidos y la gestión de residuos.

Sevilla | 07 Jul 2023
Un estudio de la Universidad de Sevilla demuestra la existencia de mujeres líderes en la Edad del Cobre

El trabajo, en el que han participado personal investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la US en colaboración con la Universidad de Viena, revela que el sujeto más destacado de la Edad del Cobre en la península ibérica era una mujer, y no un hombre como se pensaba anteriormente. muestra que el sujeto más destacado de este periodo en la península ibérica fue una mujer a la que el equipo investigador ha bautizado como 'La Señora del Marfil'.

Sevilla | 07 Jul 2023
Avances para un mejor diagnóstico del Alzheimer y otras demencias gracias al uso de técnicas de imagen médica

La investigación, llevada a cabo por el Grupo de Trastornos del Movimiento del Instituto de Biomedicina de Sevilla, muestra la relevancia de la imagen PET a la hora de diferenciar la enfermedad de Alzheimer de otras de origen neurológico. Gracias a estos hallazgos, los especialistas podrían diagnosticar antes y con más precisión enfermedades que a menudo se confunden con el alzhéimer, como la demencia con cuerpos de Lewy, abriendo las puertas a un tratamiento más personalizado y eficaz.

Sevilla | 05 Jul 2023
Sevilla reúne a los mayores expertos en cambio climático en Climate Action Sevilla Summit 2023

Los próximos 5 y 6 de julio, Sevilla vuelve a colocarse en el centro del debate sobre cambio […]

Sevilla | 04 Jul 2023
Un sistema agrícola intensivo que beneficia la biodiversidad y la polinización no es rentable económicamente

Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana demuestra que mantener pastizales adyacentes a cultivos incrementa la abundancia y diversidad de polinizadores silvestres, actualmente en declive. Este sistema respetuoso con la biodiversidad ayuda a obtener una mayor producción agrícola, pero no son rentables económicamente. Esto plantea un debate sobre si las medidas para crear una agricultura sostenible deben traducirse necesariamente en rendimiento económico para el sector agrícola o deben ser subvencionadas.

Sevilla | 03 Jul 2023
Estudian las especies que juegan un papel fundamental en la dispersión de semillas de la sabina negra

Un grupo científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha analizado el papel de las interacciones planta-animal para conocer la dispersión de semillas. En particular, se ha estudiado como la sabina negra, Juniperus phoenicea, se ha expandido en el Parque Nacional de Doñana.

Sevilla | 03 Jul 2023
Un estudio determina que la población del lince ibérico todavía no es viable a largo plazo

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022. Para lograr este objetivo, se necesitarían además al menos ocho subpoblaciones nuevas y favorecer la conectividad entre ellas.

Sevilla | 30 Jun 2023
Un bebé nace libre de espina bífida en el Hospital Virgen del Rocío gracias a la cirugía intrauterina

Especialistas de las unidades de Medicina Fetal, Neurocirugía y Anestesia practicaron una compleja intervención a la madre durante el embarazo cuando detectaron la enfermedad. Se trata de la corrección intraútero de mielomeningocele número 14 que practican para minimizar el impacto de esta severa anomalía congénita con graves repercusiones para la vida de estos pacientes. 

buy metformin metformin online