Se buscan científicas, tecnólogas, ingenieras y matemáticas
Sólo un 28% del alumnado universitario en carreras del campo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en España son mujeres. El Centro de Estudios Andaluces organiza un coloquio para profundizar en las causas de este déficit con expertos en investigación, educación y conocimiento en áreas STEM en Andalucía.
El déficit general de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en España es particularmente notorio en el caso del género femenino: solo un 16,3% de los adolescentes españoles de 15 años contempla dedicarse a esta área cuando sean adultos y de ese porcentaje, sólo el 4,2% corresponde a alumnas.
Estos datos -aportados por la plataforma 11defebrero.org, integrada por mujeres y hombres dedicados a la investigación, la docencia y la comunicación científica que trabajan por frenar desde las aulas la brecha de género que actualmente existe en el ámbito científico- deja algunas otras cifras alarmantes según se progresa hacia una carrera profesional: sólo un 28% del alumnado universitario en carreras del campo STEM en España son mujeres.
El estudio ‘Científicas en Cifras’, presentado en 2017 por la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, aporta otros datos preocupantes según se progresa en la carrera investigadora. La proporción de mujeres investigadoras en España es del 39%; porcentaje que se desploma en el siguiente escalón, las cátedras, con cuatro hombres por cada mujer (80% frente al 20%). Ya en puestos de dirección el porcentaje es exiguo. En los organismos públicos de investigación, por ejemplo, sólo el 25% del personal de mayor grado son mujeres.
A nivel europeo, según el informe de la Comisión Europea ‘She figures 2015’, las mujeres representan la tercera parte (33%) de los investigadores en la Unión, cifra que se reduce al 30% en el sector de la informática y la ingeniería. El porcentaje de mujeres graduadas alcanza un máximo de 59%. En el siguiente escalón, el del doctorado, el porcentaje de mujeres está ligeramente por debajo del 50% y entre los catedráticos, las mujeres sólo representan el 21%. En ciencias e ingeniería las mujeres son minoría en todos los niveles: 31% en el alumnado de grado y 37% entre los doctores.
La brecha de género en ámbitos STEM, que repercute negativamente también en la brecha salarial y en las oportunidades laborales en la etapa adulta -pues estas competencias resultan clave para fomentar una economía competitiva, fundamentales para el progreso de toda sociedad avanzada- comienza desde edades muy tempranas, según coinciden en señalar numerosas investigaciones.
Un estudio publicado por investigadores franceses en la prestigiosa revista Science (‘Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interests’, Lin Bian y colabadores. Science 355 (6323), enero de 2017) pone de manifiesto que la falta de interés en la ciencia y la tecnología por parte de las niñas tiene su origen en las edades más tempranas, en torno a los 6-7 años, cuando ya han interiorizado estereotipos como atribuir a los hombres más que a las mujeres el talento, la brillantez o la inteligencia necesarias para abordar materias abstractas y complejas.
Al objeto de debatir sobre la insuficiencia de vocaciones en estas áreas y de ahondar en sus causas y también en sus posibles soluciones, el Centro de Estudios Andaluces reúne a expertos en investigación, educación y conocimiento en áreas STEM en Andalucía en el coloquio: ‘Vocaciones científicas (STEM) en la juventud andaluza. Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas’. La cita será el próximo 3 de abril, en la Casa de la Ciencia de Sevilla, a las 18:00 horas.
Programa:
Factores condicionantes de las presencias y ausencias de las mujeres en ámbitos STEM
Milagros Sáinz Ibáñez
Milagros Sáinz es investigadora senior y directora del grupo de investigación GENTIC (Género y TIC) en el Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Cataluña. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y doctora en Psicología Social (con mención de Doctorado Europeo) por la UNED. Sus líneas de investigación giran en torno al desarrollo de roles de género durante la infancia y la adolescencia, la brecha de género en la elección de estudios, la influencia de las familias y la escuela en la elección de estudios, o las diferencias de género respecto a las actitudes hacia las tecnologías. En la actualidad lidera el proyecto de investigación GESTEMI Efectos y Eficacia de las intervenciones para incrementar el interés de las jóvenes por los estudios y profesiones científicas y tecnológicas (FEM2017-84589-R), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad por cuatro años (2018-2021), así como otro proyecto sobre la Brecha Digital de Género financiado por el Observatorio de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información. También lidera y ha liderado otros proyectos competitivos financiados por el Observatorio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, el Instituto de la Mujer, el Instituto Catalán de la Mujer y la Fundación Telefónica.
¿Son aptas las chicas para las matemáticas y otras disciplinas STEM?
Mercedes Siles Molina
Mercedes Siles Molina es catedrática de Álgebra en la Universidad de Málaga. Su trayectoria es larga, fructífera y variada. Dirige un grupo de investigación que es polo de atracción de investigadores de Alemania, Brasil, Indonesia, EEUU, Panamá, Turquía. Su actividad no conoce fronteras, es asesora científica en varias universidades latinoamericanas y miembro del comité científico de varios congresos y premios internacionales. En la actualidad es vicepresidenta primera de la Real Sociedad Matemática Española, miembro del Comité Ejecutivo del CEMat y responsable científica del CIMPA. Dedica especial atención a potenciar a la mujer en el ámbito STEM. En este sentido, destacan los programas para séniors (LiDES) y para alumnas de grado y máster (MatEsElla). Ha iniciado el PiDay Spain y creado exposiciones como El sabor de las Matemáticas, expuesta en el MoMath (Nueva York). Colabora con la Fundación Escultor Berrocal. Ha publicado libros de divulgación, artículos en prensa, poesía y relatos.
Profe, quiero ser científica
María del Carmen Solís Espallargas
Profesora e Investigadora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, María del Carmen Solís Espargallas es doctora en Educación por la Universidad de Sevilla, licenciada en Ciencias Ambientales y Experta en Educación ambiental y Género. Sus investigaciones, en las que está integrado el enfoque de género, se centran en formación de maestros en ciencias, Educación ambiental, Sostenibilidad y Ecofeminismo. Ha trabajado en diversos proyectos de género como el Programa Geoda: Mujeres y Medio Ambiente, Mayores por el Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y proyectos de Innovación docente como el de Mujeres a conciencia.
Rascar donde no pica
Eugenio Manuel Fernández
Licenciado en Física y profesor de Secundaria en Rota, Cádiz, Eugenio Manuel Fernández ha publicado varios libros de divulgación científica entre los que se encuentran tres biografías científicas traducidas al italiano, francés y ruso: La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Arquímedes (RBA, NG), Ampère(RBA, NG) y Boyle (RBA, NG). Forma parte del equipo de autores de libros de texto de ciencias de secundaria en Algaida-Anaya y también ha participado en antologías de poesía. Es autor de los blogs Ciencia en el XXI (de carácter general y personal) y Ciencia en negro (sobre historia de la ciencia en la red Naukas).
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email