Involucrar más estrechamente a la ciudadanía con su legado patrimonial es el objetivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 que bajo el lema ‘Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro’ se celebra este año en Europa. Andalucía posee en este sentido un amplio y rico patrimonio cultural que la ciencia ayuda a conocer, preservar y conservar. El trabajo que desempeñan en la comunidad andaluza los investigadores e investigadoras permite acceder a un legado muy variado que va, por ejemplo, desde la historia sumergida en las aguas de la costa de Andalucía hasta los microorganismos presentes en la arquitectura del agua de la Alhambra.
Pregunta- Los vídeos de Jacques Cousteau y su afición a la pesca submarina le hicieron sumergirse en la […]
iDescubre desgrana, con motivo del Día Mundial del Agua, hoy 22 de marzo, la importancia de este medio natural, imprescindible para la vida, pero también finito. Asimismo, los especialistas analizan cuáles son los principales retos que asumen la ciencia y la tecnología a la hora de garantizar un tratamiento, gestión y abastecimiento sostenibles y eficientes para las personas y el medio ambiente.
Parece de justicia que los zapatistas o los aceituneros jienenses reclamasen para ellos las tierras que trabajaban, pero […]
Quería estudiar Química, pero un buen profesor de Biología se cruzó en su camino cuando estudiaba Preuniversitario, […]
La pesca extractiva se estabiliza, los caladeros muestran sus límites y la acuicultura, en crecimiento, se consolida como la mejor opción de futuro.
EDICIÓN TRIMESTRAL
Editorial
Uno de los fenómenos a los que venimos prestando mayor atención en iDescubre es aquel que hace de la ciencia un elemento más en la vida cotidiana de los ciudadanos; un elemento comprensible y cercano, trascendente pero formulado de tal manera que sea accesible para públicos no especializados. Este fenómeno de popularización tiene un notable abanico de recursos que van desde la divulgación más convencional, la que se expresa, por ejemplo, en los medios de comunicación, hasta las fórmulas más novedosas y atrevidas, esas que buscan transmitir el conocimiento científico a través del humor, las redes sociales o la gastronomía. Y esta variedad implica, asimismo, un trabajo a todas las escalas: el mensaje puede ser planetario o estrictamente doméstico.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.