Un adhesivo comercial para ahorrar tiempo y costes en la industria naval

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha simulado el uso de un adhesivo para fijar componentes de poco peso, como cuadros, regletas o perchas, en barcos, estructuras portuarias y petrolíferas. Los resultados muestran que su eficacia mejora hasta un 30% tras aplicarlo, al absorber la humedad de forma moderada.

Autoría: Alba Madero / Fundación Descubre


Cádiz |
09 de febrero de 2023

Daniel acaba de incorporarse hace poco a la tripulación de un buque turístico. Previamente, ya había trabajado en barcos de mercancías, así que estaba acostumbrado al entorno y a las particularidades de habitar un barco durante largas temporadas. Una de ellas es que no se deben dejar objetos sueltos en el camarote, especialmente si se comparte con otras personas, porque a bordo, con el movimiento del oleaje, es fácil que algo se caiga, se mueva de sitio o se rompa.

En el barco de mercancías estaba acostumbrado a soldar a los mamparos (las paredes de los navíos) hasta las regletas donde enchufaba sus dispositivos eléctricos. Era un fastidio cada vez que se estropeaba algo, especialmente el momento de quitar las soldaduras. No obstante, en su nuevo trabajo esa labor la habían simplificado: para colocar cuadros decorativos, algún enganche para la ropa, las regletas y otras piezas similares de poco peso, ahora utilizaban un pegamento comercial. Un cambio con muchas ventajas, en opinión de Daniel, pero la principal era que no tenía que perder tanto tiempo.

Esta solución la propone un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz y Porto (Portugal), que ha confirmado la validez de un adhesivo comercial para sustituir pequeñas soldaduras en la industria naval. Los expertos proponen el empleo de este material, dado que presenta cinco principales ventajas:

  1. Es más barato.
  2. Fácil de emplear.
  3. Permite la unión de componentes a soportes pintados.
  4. Requiere menos tiempo de aplicación que los métodos actuales.
  5. Mejora su eficacia hasta en un 30% expuesto de forma moderada a la humedad del mar y salinidad del entorno marino.

Objetos de poco peso

Normalmente, en la industria marítima y naval se sueldan todos los componentes para que estos no se desprendan o se muevan debido a los efectos de la humedad o el oleaje. Por ejemplo, en los barcos se emplea este método de fijación para unir a las paredes y el suelo piezas no críticas -es decir, que no son de especial relevancia para el buen funcionamiento de la estructura naval- y de poco peso, como perchas, regletas y cuadros, entre otros.

No obstante, las soldaduras requieren el uso de más materiales, tiempo y preparación del operario que las realiza. “Esto suele hacerse así porque en los ambientes donde hay más salinidad existe una preocupación generalizada de que los adhesivos comerciales no sean resistentes y fiables”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Cádiz José María Sánchez Amaya.

En su trabajo, publicado en Polymer Degradation and Stability los científicos confirman que este adhesivo comercial funciona sobre la pintura, sobre superficies ligeramente rugosas y que mejora su eficacia hasta en un 30% expuesto al ambiente marino de forma moderada. “Aunque es necesario realizar más ensayos específicos requeridos por cada industria o empresa, los resultados que hemos obtenido validan este material de fijación como una alternativa a las habituales soldaduras”, añade la investigadora de la Universidad de Cádiz Marta Ortega Iguña.

 

Simulaciones del adhesivo.


De este modo, el adhesivo supone una opción para la reparación de elementos no estructurales de buques, plataformas petrolíferas, puertos, naves y otras estructuras similares. Una solución simple y rápida para ahorrar tiempo y costes.

Más información en #CienciaDirecta: Confirman la validez de un adhesivo comercial para sustituir pequeñas soldaduras en la industria naval


Últimas publicaciones

Andalucía | 02 Jun 2023
‘Ciencia al Fresquito’ estrena junio con talleres de experimentos científicos y paseos por el Universo

Huelva, Atarfe (Granada) y Mengíbar (Jaén) protagonizan esta semana la agenda de divulgación veraniega de la Fundación Descubre dentro de 'Ciencia al Fresquito', el programa que organiza actividades para toda la familia con las que acercarse a la ciencia desde el entretenimiento. La agenda estival se adentra en el mes de junio con propuestas en torno a la astronomía y la experimentación científica

Andalucía | 02 Jun 2023
Un estudio de CSIC revela que el fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas

Un estudio del CSIC revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podría aumentar tras un incendio forestal. El trabajo abre la puerta a investigar otras características adicionales de los incendios que podrían afectar a la recuperación de la biodiversidad
 

Cádiz | 02 Jun 2023
Los quirófanos de traumatología del hospital Puerta del Mar prueban material aeroespacial desarrollado por la empresa gaditana Titania

La empresa aeroespacial gaditana ha desarrollado instrumental quirúrgico en fibra de carbono, más ligero y transparente a los rayos X, lo que permite a los médicos estimar en tiempo real la dimensión de las fisuras y alinear los huesos. El proyecto Quirucomp está financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía y cuenta con la participación de un grupo de investigación de la UCA. La mesa e instrumental desarrollados se prueban ahora en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz)

buy metformin metformin online