Bandejas fabricadas con algas para envasar frutas y verduras

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han creado bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Ya han presentado un prototipo de este recipiente, que forma parte de un proyecto de revitalización del medio rural  basado en el modelo de economía circular. 


Cádiz |
13 de febrero de 2023

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han desarrollado unas bandejas sostenibles a partir de macroalgas para contener verduras y hortalizas.

La Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de las Virtudes de Conil de la Frontera ha presentado, en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario, el prototipo de estas bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Un embalaje que es fruto de un proyecto de investigación Algae copack impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off de la UCA Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA), financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz y La Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG).

bandejas algas

Investigadores de la UCA y de la empresa ‘Futuralga’ durante la presentación del prototipo.

Se trata de un proyecto de revitalización del medio rural, basado en el modelo de economía circular, a partir de la fabricación de bandejas sostenibles mediante la valorización de un residuo como las macroalgas para el envasado de fruta y verdura en la cooperativa agrícola Las Virtudes, que está constituida por unos 500 socios aproximadamente de los municipios de Barbate, Chiclana, Conil, Vejer, Medina Sidonia y Puerto Real.

Por parte de la UCA, el grupo científico está participado por Rocío Rodríguez Barroso, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, así como Pedro Mayuet, Lucía Rodríguez y Luis López (investigador principal) de la Escuela Superior de Ingeniería.


Últimas publicaciones

Andalucía | 02 Jun 2023
‘Ciencia al Fresquito’ estrena junio con talleres de experimentos científicos y paseos por el Universo

Huelva, Atarfe (Granada) y Mengíbar (Jaén) protagonizan esta semana la agenda de divulgación veraniega de la Fundación Descubre dentro de 'Ciencia al Fresquito', el programa que organiza actividades para toda la familia con las que acercarse a la ciencia desde el entretenimiento. La agenda estival se adentra en el mes de junio con propuestas en torno a la astronomía y la experimentación científica

Andalucía | 02 Jun 2023
Un estudio de CSIC revela que el fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas

Un estudio del CSIC revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podría aumentar tras un incendio forestal. El trabajo abre la puerta a investigar otras características adicionales de los incendios que podrían afectar a la recuperación de la biodiversidad
 

Cádiz | 02 Jun 2023
Los quirófanos de traumatología del hospital Puerta del Mar prueban material aeroespacial desarrollado por la empresa gaditana Titania

La empresa aeroespacial gaditana ha desarrollado instrumental quirúrgico en fibra de carbono, más ligero y transparente a los rayos X, lo que permite a los médicos estimar en tiempo real la dimensión de las fisuras y alinear los huesos. El proyecto Quirucomp está financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía y cuenta con la participación de un grupo de investigación de la UCA. La mesa e instrumental desarrollados se prueban ahora en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz)

buy metformin metformin online