Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Huelva, Sevilla | 13 Jul 2023
Cuando las cigüeñas traen algo más que bebés

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha reconstruido la red que existe entre vertederos y diferentes ecosistemas vinculados por la cigüeña blanca. El objetivo es conocer cómo afecta la conectividad ecológica al traslado de contaminantes y organismos, para orientar la toma de decisiones en la conservación de espacios protegidos y la gestión de residuos.

España | 03 Jul 2023
Europa destina más de 100 millones de euros a restaurar espacios marinos degradados

España participará en 10 de los 18 proyectos propuestos por la Comisión Europea. Los trabajos centrarán sus esfuerzos en la protección y recuperación de hábitats costeros y marinos degradados así como en acciones para prevenir y minimizar la contaminación química, eliminar la basura y los plásticos de los ríos europeos o fomentar la pesca de bajo impacto ambiental.

Huelva | 03 Jul 2023
Problemas hormonales en osos pardos causados por metales

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha concluido que los niveles de ciertas hormonas analizadas en el pelo de estos mamíferos se ven alteradas por la exposición a metales pesados. Este trabajo inicia una línea de estudio sobre la repercusión en la capacidad reproductiva de animales salvajes afectados por elementos nocivos presentes en el medio para el mantenimiento de las poblaciones en Europa.

Barcelona | 29 May 2023
Identificado “el gen de la juventud” en los insectos que podría tener un papel clave en los procesos cancerosos

Científicos de los institutos de Biología Evolutiva e Investigación Biomédica de Barcelona han identificado el gen Chinmo, responsable del estadio juvenil en insectos, además de otros dos que intervienen en su madurez. Estos genes también están presentes en los mamíferos y podrían tener un papel clave en procesos cancerosos

Sevilla | 25 May 2023
Un equipo del CABD descubre una pieza clave en la migración celular durante la formación del embrión

Un equipo de investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo describe el papel de las proteínas de la familia Yap durante los movimientos de gastrulación, momento embrionario en que se construye el organismo.  Identificar las señales responsables de la migración celular es clave para detectar dianas terapéuticas frente a la metástasis incontrolada y otras enfermedades

Sevilla | 23 May 2023
Un proyecto de ciencia ciudadana confirma la viabilidad de aplicar abono de lombriz en huertos urbanos

El alumnado del IES Híspalis de la capital ha demostrado que el fertilizante producido por las lombrices consigue buenos resultados en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores (Sevilla) y ayudaría a reducir los propios residuos de los cultivos en un proceso de economía circular. La comunidad educativa del centro, la Fundación Descubre, la Diputación de Sevilla y la asociación del Huerto Urbano de Miraflores se alían en esta iniciativa que se enmarca en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sevilla | 17 May 2023
La UPO comparará el modelo de vida de los mayores de 70 y 79 años de Lleida y Sevilla y su efecto en la salud

Se trata de una investigación cualitativa que analizará diversos determinantes de la salud para este grupo poblacional y la influencia de aspectos como el nivel socioeconómico, el género o el lugar de residencia

Jaén | 15 May 2023
Pulgas de agua para conocer los efectos de herbicidas en el ecosistema

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha verificado que una sustancia utilizada en agricultura intensiva del olivar como herbicida reduce la capacidad de supervivencia de ciertas especies. Es decir, no solo mueren por el efecto del agroquímico, sino que son más vulnerables ante los cambios del entorno. Así, ha demostrado en experiencias con microcosmos que las modificaciones de las condiciones del hábitat, como el aumento global de la temperatura, amplifican sus efectos negativos.

Sevilla | 20 Abr 2023
Identifican la proteína Sir2 como clave en la patogénesis del hongo del maíz ‘Ustilago maydis’

Este hallazgo, realizado por un equipo de investigación del CABD –centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía–  mejora el conocimiento del proceso utilizado por los hongos para infectar las plantas y permite el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos.

Granada | 17 Abr 2023
La poesía del genoma en una web que recopila todos los sistemas de defensa bacterianos conocidos

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) de Granada ha participado en la creación de la herramienta gratuita PADLOC. Ésta sirve como un ‘catálogo’ de consulta, donde los investigadores introducen una secuencia del genoma de la bacteria y el programa les indica qué sistema de protección posee el microorganismo

Barcelona, Sevilla | 13 Abr 2023
Desvelada la evolución de las rayas para desarrollar aletas en forma de alas

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces.

Cádiz, Málaga | 13 Abr 2023
Una nueva herramienta permite identificar especies de cangrejo ermitaño en base a patrones de color

Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares. Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.

buy metformin metformin online