Arranca el primer proyecto arqueológico ivorense-español en Costa de Marfil

El equipo científico, conformado por las universidades de San Pedro y Félix Houphouët-Boigny de la Costa de Marfil; y de la Universidad de Cádiz, por la parte española, estudia las sociedades antiguas que habitaron en el entorno costero de esta zona meridional de Costa de Marfil, donde aprovechaban los ingentes recursos de la laguna Ebrié y desarrollaban actividades pesqueras y agrícolas. El entorno presenta numerosos concheros de gran entidad, muy conocidos en la literatura científica internacional, con importantes debates sobre su formación y su posible funcionalidad.


Cádiz |
02 de febrero de 2023

Desde hace una semana, un equipo de investigación arqueológica conformado por las universidades de San Pedro y Félix Houphouët-Boigny de la Costa de Marfil; y de la Universidad de Cádiz, por la parte española, trabajan al oeste de Abidján en dos yacimientos arqueológicos costeros: Songon Kassemblé y Songon M’Braté. Esta iniciativa es el primer proyecto arqueológico ivorense-español que abre interesantes perspectivas de colaboración en temáticas histórico-arqueológicas a corto y medio plazo entre la UCA y las instituciones africanas. Persiguen el intercambio mutuo de experiencias en materia de investigación, de formación y de transferencia en el marco del programa UCAfrica.

Trabajos de campo del proyecto.

El equipo científico estudia las sociedades antiguas que habitaron en el entorno costero de esta zona meridional de Costa de Marfil, donde aprovechaban los ingentes recursos de la laguna Ebrié y desarrollaban actividades pesqueras y agrícolas. El entorno presenta numerosos concheros de gran entidad, muy conocidos en la literatura científica internacional, con importantes debates sobre su formación y su posible funcionalidad.

El catedrático de Arqueología de la UCA, Darío Bernal, ha detallado que ya se han realizado varios sondeos arqueológicos para obtener una crono-secuencia detallada de la ocupación en la banda litoral, disponiendo ya de las primeras dataciones radiocarbónicas, que aportan una cronología entre el siglo V a.C. y el IX d.C. “Están aplicándose por primera vez en esta región técnicas de estudio interdisciplinares, que oscilan de la palinología a la micromorfología o de los análisis arqueométricos de pastas cerámicas a los cromatográficos de residuos orgánicos”. Un análisis para “inferir los modos de vida de las comunidades que ocuparon este entorno lacustre desde finales de la Prehistoria reciente hasta época modera”, en palabras del investigador responsable. Igualmente, se pretende definir el momento de formación y de ocupación de estos concheros mediante la realización de diversas dataciones absolutas (C14 y TL) y la aplicación de modelados bayesianos.

equipo trabajo Costa Marfil

Equipo de trabajo de este proyecto de investigación realizado en Costa Marfil.

El profesor Siméon Kouakou Kouassi de la Universidad de San Pedro y los profesores Darío Bernal Casasola y Eduardo Vijande Vila de la Universidad de Cádiz codirigen este trabajo científico, con la participación de una decena de docentes e investigadores españoles y marfileños de diversas especialidades: ceramólogos (Dra. Aïcha Gninin Toure, Dr. Étienne N’Doua Ettien, Dr. Léon Fabrice Loba, Dr. Michel Atché Aka, Dra. Eugénie Affoua Kouame), arqueomalacólogos (Dr. Juan Jesús Cantillo) y especialistas en antropología física (Dr. Daouda Coulibaly, de la Universidad Alassane Ouattara). La faceta de formación está asimismo prevista, habiendo participado alumnado de máster (Ignace Kouakou Date) y doctorandos (Nagnénégué Kone y José Luis Portillo Sotelo).

El proyecto arqueológico Archéo-Songon ha sido autorizado por la Dirección General de la Recherche et de l’Innovation del Ministere de l’Enseignement Superieur et de la Recherche Scientifique de la Republique de Costa de Marfil, y cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz y del Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI·Mar (a través de un proyecto de la convocatoria ‘Jóvenes Doctores’). En la Staff Week UCAFRICA, desarrollada en abril de 2022 por el Vicerrectorado de Internacionalización de la universidad gaditana, se gestó esta cooperación internacional.

Detalle Excavación Songon M’braté

El embajador de España en Costa de Marfil, Rafael Soriano Ortiz, ha visitado las excavaciones arqueológicas en Songon Kassemblé, donde ha brindado todo el apoyo institucional a las actividades planificadas.

En paralelo, se ha organizado en el polo científico de Bingerville un coloquio, denominado Atelier trilatéral dans le cadre de renforcements de partenariats en Archéologie entre les Universités Félix Houphouët-Boigny (Cote d’Ivoire), de San Pedro (Cote d’Ivoire) et de Cadix (Espagne), que permitirá el intercambio científico y personal de diversas experiencias entre profesorado y estudiantes de sendos países.


Últimas publicaciones

Sevilla | 30 Mar 2023
Un simulador para ahorrar tiempo en el desarrollo de aplicaciones móviles

María lleva dos años trabajando en una empresa de desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles. Parte de su […]

Almería | 30 Mar 2023
Los desechos orgánicos urbanos pueden usarse para aumentar la diversidad microbiológica de los suelos agrícolas y forestales

Con el fin de tender hacia una economía de tipo circular, un modelo de producción y consumo que implica reutilizar los materiales y productos existentes, la Universidad de Almería ha participado en el proyecto de investigación ‘Interreg Sudoe Ecoval’, donde diferentes agentes pertenecientes a la cadena de valorización de los residuos orgánicos urbanos (lodos de depuradora y bio-desechos) forman parte del mismo, entre ellos la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

Málaga | 30 Mar 2023
Hallan el origen de las fístulas coronarias congénitas

Científicos del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga han descubierto el mecanismo celular que origina las fístulas arterioventriculares coronarias, una anomalía congénita que, en los casos más graves, puede llegar a producir la muerte.

buy metformin metformin online