Almería /
21 de julio de 2025

Se busca voluntarias para un estudio pionero sobre entrenamiento de fuerza muscular en supervivientes de cáncer de mama

Fotografía ilustrativa de la noticia

Autoría: Universidad de Almería

Fuente

La Cátedra universitaria ‘Deporte y Actividad Física’ de la Universidad de Almería abre el plazo de inscripción para participar en un estudio científico que se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025. Está enfocado a mujeres que han superado un cáncer de mama y quieren mejorar su fuerza, bienestar y calidad de vida

Investigadores de la Universidad de Almería han puesto en marcha un estudio para analizar los beneficios del entrenamiento de fuerza supervisado en mujeres que han superado un cáncer de mama, con el objetivo de perfeccionar los programas de ejercicio que se aplican durante la recuperación de esta enfermedad.

Este nuevo estudio forma parte del programa EFICAN, integrado en la Cátedra Universitaria “Deporte y Actividad Física”, fruto del convenio entre la Universidad de Almería y el Patronato Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Almería.

voluntarias cáncer mama UAL

Los beneficios del ejercicio físico en la salud están ampliamente documentados, pero cuando se trata de mujeres supervivientes de cáncer de mama, el entrenamiento de fuerza cobra especial relevancia.

En ediciones previas, el estudio EFICAN ya demostró que este tipo de ejercicio mejora la fuerza muscular hasta un 30% y es seguro incluso en mujeres con linfedema, independientemente del tratamiento recibido.

Este nuevo estudio va un paso más allá: evaluará cómo diferentes maneras de ajustar la intensidad del entrenamiento pueden maximizar los beneficios. Se analizará el efecto del ejercicio físico en aspectos tan relevantes como la fuerza muscular, la composición corporal, la calidad de vida, la fatiga, la ansiedad, la depresión, o el dolor.


Ir al contenido