Biopesticidas de naranja y canela: eficacia sin residuos

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado que unos compuestos naturales incluidos en productos de control biológico de plagas en cultivos, no generan toxicidad. Los resultados del estudio garantizan así su uso para una agricultura sostenible.
En los campos bañados por el sol sureño, donde los naranjos embriagan el aire con su frescura cítrica y la canela despierta memorias de la infancia, la ciencia ha hallado un nuevo motivo para celebrar la armonía entre la naturaleza y el conocimiento. Un equipo de la Universidad de Almería ha logrado confirmar lo que muchos intuían pero pocos habían demostrado: dos compuestos ampliamente usados como biopesticidas y presentes en los extractos o aceites de naranja y canela, no sólo son eficaces contra las plagas, sino que también son seguros para el medio ambiente.
Los investigadores han explorado la esencia misma del limoneno, compuesto que otorga a la cáscara de naranja su perfume vivaz, y del trans-cinamaldehído, el corazón aromático de la canela. Ambos compuestos son reconocidos por su poder como pesticidas naturales, pero hasta ahora existía una incertidumbre: ¿dejan rastro en el agua?, ¿se degradan?, ¿generan compuestos tóxicos tras su transformación?
El estudio, publicado en la revista Water, Air, & Soil Pollution, ofrece una respuesta clara: estos compuestos no se acumulan, no persisten, no dañan. “Estos hallazgos refuerzan el argumento de que los biopesticidas pueden cumplir un rol significativo en una agricultura más ecológica y con menor dependencia de químicos persistentes”, indica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Almería Roberto Romero, coautor del artículo.
Atardecer de los pesticidas
En condiciones controladas, las muestras fueron expuestas tanto a la luz natural como a la oscuridad. Simulaban así el destino de estos biopesticidas en las aguas expuestas del campo o en las zonas más sombrías y subterráneas. Los resultados muestran cómo se degradan con la rapidez de un crepúsculo andaluz, ayudados por la luz del sol, transformándose sin dejar huella tóxica.
Mientras el limoneno desaparece entre 0,08 y 2,82 días, el trans-cinamaldehído tarda un poco más, de 1,58 a 13,14, pero ambos se desvanecen como hojas arrastradas por la corriente, sin generar sombras de preocupación.
- Para el análisis, utilizaron cromatografía de gases y de líquidos acopladas a espectrometría de masas (GC-MS y LC-MS) para, por un lado, separar los diferentes compuestos presentes en la muestra, y, por otro, identificarlos reconociendo su estructura molecular a partir de su fragmentación. Esta técnica, además de ser muy sensible y detectar pequeñas cantidades, es muy precisa, ya que permite destacar compuestos aunque no haya una alta concentración.
- Para conocer el grado de toxicidad de los compuestos, los expertos usaron un software conocido como Modelado predictivo de toxicidad (EPA TEST). Con él se realiza una estimación con los datos previos obtenidos en cómo se degradan y acumulan y la posibilidad de traspaso a la cadena alimenticia.
Los expertos plantean ampliar los estudios con otros compuestos también usados en este tipo de pesticidas y en otros entornos como el suelo o los sedimentos. Además, proponen incluir la relación de estas sustancias con otros contaminantes para que tanto agricultores como reguladores promuevan el uso de productos que no representen una amenaza a largo plazo para la biodiversidad o la salud humana.
Y así, en un mundo que busca equilibrio entre productividad y sostenibilidad, la ciencia nos recuerda que las respuestas pueden estar en lo simple y conocido. En la dulzura especiada de la canela, en el brillo ácido de la naranja. La naturaleza ofrece no solo sabor y aroma, sino también soluciones. Porque los mejores aliados de la tierra nacen de ella misma.
Más información en #CienciaDirecta: Confirman la seguridad ambiental de los extractos de naranja y canela como biopesticidas
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email