Etiqueta: Destacados
Posiblemente no haya un fenómeno social que, a pesar de ser connatural a nuestra propia historia como especie, provoque tanta inquietud e incertidumbre a escala planetaria, debates tan apasionados, controversias políticas de consecuencias imprevisibles, modificaciones sustanciales en los indicadores económicos y demográficos, miedo y esperanza, a partes iguales, y hasta modificaciones (casi) inexplicables en el comportamiento habitual de una comunidad.
El tiempo ha sido testigo de la construcción de obras arquitectónicas, la ornamentación de fachadas o el auge de la pintura. iDescubre revela a sus lectores una forma diferente, cristalizada en la iniciativa ‘Paseos matemáticos’, de contemplar el arte o la historia, una forma, en definitiva, que permite captar la belleza de este patrimonio a través de las proporciones, de las simetrías o de la geometría que caracterizaron una época o la vida de unos personajes concretos.
Involucrar más estrechamente a la ciudadanía con su legado patrimonial es el objetivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 que bajo el lema ‘Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro’ se celebra este año en Europa. Andalucía posee en este sentido un amplio y rico patrimonio cultural que la ciencia ayuda a conocer, preservar y conservar. El trabajo que desempeñan en la comunidad andaluza los investigadores e investigadoras permite acceder a un legado muy variado que va, por ejemplo, desde la historia sumergida en las aguas de la costa de Andalucía hasta los microorganismos presentes en la arquitectura del agua de la Alhambra.
Pregunta- Los vídeos de Jacques Cousteau y su afición a la pesca submarina le hicieron sumergirse en la […]
Quería estudiar Química, pero un buen profesor de Biología se cruzó en su camino cuando estudiaba Preuniversitario, […]
Por bulerías o por soleares, al cante, al baile o a la guitarra. El flamenco, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2010, ha dado además el salto de los tablaos y las zambras a los laboratorios y las universidades y ya se estudia desde perspectivas multidisciplinares para demostrar que el duende tiene también mucho de ciencia.
La medicina está plagada de tecnología, de software y hardware que facilitan la capacidad diagnóstica de los profesionales […]
El envejecimiento mezcla procesos muy complejos. Afecta a las células, a los tejidos, al funcionamiento de los órganos… Así lo definen investigadores que se dedican a estudiar las diferentes alteraciones que se producen en el organismo cuando llega a esta etapa de la vida. Pero no sólo la investigación aborda el envejecimiento desde el punto de vista de la salud. El aumento de la longevidad y de la población de personas mayores hace que la comunidad científica busque respuestas a los interrogantes que se plantean, económica y socialmente, ante esta nueva situación. Uno de ellos es cómo vivir más y mejor.
Protagonistas: Marilar Jiménez, bióloga y catedrática de Didáctica de las Ciencias en la Universidad de Santiago de Compostela. […]
– Pregunta: Usted nació en Cádiz, vivió toda su infancia en Chiclana, y se confiesa un apasionado de […]
¿Qué relación existe entre una piscina pública y un grupo de bailarines entregados a un tango? ¿Quién podría revelarnos el extraño vínculo que mantienen los organismos genéticamente modificados con un pub en donde corre la cerveza? ¿Cómo es posible que el teatro de títeres esté emparentado con el pollo a la parrilla? ¿Seguro que el Urban Sketcher se lleva bien con Las cosmicómicas de Italo Calvino?
La ciudad malagueña de Ronda se ha convertido en un lugar de referencia en el panorama de los certámenes cinematográficos gracias a la celebración de uno de los eventos científicos más esperados en el sector, la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda (BICC-Ronda 2016).