Revista i+Descubre
Para cualquier observador la nieve es, sin duda, el elemento más llamativo del macizo de Sierra Nevada, un adorno inusual en la mayoría de los paisajes andaluces. Pero más allá de cuestiones estéticas la nieve es también el soporte de una importante actividad económica, vinculada a la práctica del esquí, y está directamente relacionada con aprovechamientos tradicionales como la agricultura y la ganadería de montaña.
PROTAGONISTAS: Juan Antonio Báez, director de I+D+i de la constructura Sando. (JAB) Ismael Fernández, investigador principal de la […]
En los pasillos de la COP21, la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, lo llamaban el espíritu de París, una actitud de generoso entendimiento entre gobiernos muy dispares que salvó el acuerdo en los momentos más delicados de la negociación. Una actitud que servía para recordarnos, a los que asistimos al cónclave, que todos somos habitantes de un único planeta, de un planeta único.
El catedrático y director del Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo, dialoga sobre el […]
La investigadora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, Inés Martínez Corts, desgrana las principales estrategias, […]
El director del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (CTAER) e investigador de la Universidad de […]
Editorial
La conservación de la biodiversidad es, sin duda, la mejor vacuna frente la irrupción de algunas zoonosis inéditas y particularmente virulentas. El argumento, sobre el que insisten numerosos especialistas, bien puede trasladarse de la biología a la comunicación, porque la biodiversidad (de fuentes, de medios, de informaciones) también es imprescindible para garantizar una comunicación fiable en tiempos de incertidumbre. En un horizonte tan complejo como el que nos plantea la COVID de nada sirven los planteamientos reduccionistas y maniqueos que, con demasiada frecuencia, multiplican la angustia de los ciudadanos o, por el contrario, nos invitan a una peligrosa despreocupación. La inacción, en ambos casos, es la peor consecuencia de esa mirada monolítica en la que se nos hurtan demasiados matices.