Descubren que los primeros aldeanos de la Península Ibérica tenían una historia genética diferente al resto de Europa
Fuente: Universidad de Granada
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha analizado datos arqueológicos, genéticos y de isótopos estables (un tipo de análisis químico) para determinar que gran parte del origen genético de la población de la Península Ibérica se debe a la influencia principal de una ruta migratoria prehistórica procedente de Anatolia (la actual Turquía), que llegó hace menos de 8000 años a través del norte del mar Mediterráneo.
Este movimiento tiene carácter único respecto a las migraciones que, provenientes de Europa del este, conformaron el acervo genético de gran parte del continente europeo hace alrededor de 5000 años. De esta forma, la investigación, cuyos resultados se publican esta semana en la prestigiosa revista PNAS, descarta la llegada de población desde el Norte de África o la continuidad poblacional de los cazadores recolectores mesolíticos en la conformación del Neolítico en Andalucía, a diferencia de lo que afirmaban estudios anteriores.
El equipo de investigación, en el que trabaja el científico del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR Rafael M. Martínez Sánchez, ha analizado restos humanos prehistóricos del norte y sur de España, entre los que destacan los procedentes del yacimiento arqueológico de El Portalón (Atapuerca, Burgos) y el de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba).
En Zuheros se ha secuenciado el genoma de un agricultor neolítico con 7245 años de antigüedad, lo que lo convierte en el genoma secuenciado más antiguo del sur de la Península Ibérica, representante de la Cultura Neolítica de la cerámica a la Almagra, característica de los primeros agricultores de Andalucía.
De los seis yacimientos arqueológicos cuyas secuencias de ADN nuclear antiguo se presentan en primicia, la mitad son andaluces y más concretamente de las Sierras Subbéticas cordobesas. Además de la Cueva de los Murciélagos (Neolítico Antiguo), se presentan datos de la Cueva de los Cuarenta (Neolítico Final), con 5700 años de antigüedad, y del Abrigo de El Pirulejo, de aproximadamente 4000 años (Bronce Antiguo), ambos situados en Priego de Córdoba.
El origen genético de la población europea
Las migraciones prehistóricas desempeñaron un papel muy importante en la conformación genética de las poblaciones europeas. Hasta el final del último periodo glacial, hace aproximadamente unos 11000 años, Europa estuvo habitada exclusivamente por grupos de cazadores recolectores de piel oscura y ojos claros, pero dos migraciones importantes durante los últimos 8000 años tuvieron impactos masivos en el estilo de vida y el acervo genético de las poblaciones del continente.
En primer lugar, grupos originarios de Oriente Medio y Anatolia introdujeron prácticas agrícolas y ganaderas durante el Neolítico Antiguo. Posteriormente, hace algo menos de 5000 años, grupos de pastores de las Estepas Pónticas, la llanura que se extiende al norte del Cáucaso entre el Mar Negro y el Caspio, se expandieron paulatinamente por el continente europeo, llevando con ellos el caballo doméstico y, probablemente, las lenguas indoeuropeas.
Como ambos movimientos se originaron en el este, las partes más occidentales del continente fueron las últimas en ser alcanzadas por dichas migraciones. Si bien, algunos estudios recientes han demostrado que estos trasvases de población sustituyeron más de la mitad del patrimonio genético de Europa central y septentrional. “Hasta ahora se sabía mucho menos sobre la influencia de estos sucesos en las poblaciones ibéricas, especialmente en las zonas más meridionales como Andalucía”, explica el investigador Rafael M. Martínez.
La ruta migratoria del norte del Mediterráneo
Los primeros agricultores llegaron a la Península Ibérica a través de una ruta costera muy rápida por el norte del mar Mediterráneo, vía Grecia, Italia y sur de Francia. El estudio demuestra que los neolíticos ibéricos presentan diferencias genéticas con los agricultores que se asentaron en el centro y norte de Europa.
“Esto sugiere que la mayor parte de los antepasados de los primeros agricultores de Iberia formaron parte de los primeros pueblos neolíticos que emigraron a la Península, siguiendo la ruta costera del norte del Mediterráneo, y que las aportaciones posteriores de sus homólogos centroeuropeos fueron menores”, dice la arqueo-genetista Cristina Valdiosera, de La Trobe University (Australia), una de la autoras principales y primera firmante de la investigación.
Los primeros agricultores migrantes que recorrieron la ruta mediterránea hasta llegar a la Península muestran una fuerte conexión genética con los modernos habitantes de la isla de Cerdeña, por lo que “podríamos considerar a los sardos modernos como descendientes relativamente directos de la gente que difundió las prácticas agrícolas en toda la región mediterránea hace unos 8000 años”, añade Mattias Jakobsson, genetista de poblaciones en la Universidad de Uppsala (Suecia), otro de los responsables del estudio genético.
Se descarta la vía africana en la llegada del Neolítico a la Península Ibérica
A pesar de que distintos investigadores sugirieron otras entradas potenciales de población en Iberia, procedentes de regiones como el norte de África o Europa continental, los investigadores no han encontrado diferencias regionales sustanciales dentro de la Península Ibérica.
Torsten Günther, genetista poblacional de la Universidad de Uppsala y autor destacado del trabajo, afirma: “Aunque las diferencias geográficas parecen menores, vemos algunas diferencias con el tiempo debido a la interacción y al intercambio genético entre grupos”.
El estudio indica que los primeros agricultores ibéricos muestran niveles notablemente bajos de diversidad genética, de manera que la primera oleada de migración oriental que se estableció en la Península debió ser relativamente pequeña. Tras un período inicial de baja diversidad, las poblaciones recién llegadas crecieron en tamaño y acabaron mezclándose con aportes de cazadores-recolectores locales, aumentando la variedad genética en períodos posteriores.
El genoma secuenciado del más antiguo agricultor neolítico de Andalucía, y cuyo análisis confirma que se trata de un individuo masculino, coincide a grandes rasgos con otros genomas secuenciados hace poco tiempo, procedentes de regiones como Cataluña, asociados a la cultura Cardial.
“El hecho de que los representantes del Neolítico Antiguo andaluz correspondan al mismo flujo poblacional de los individuos asociados a la cultura Cardial tiene importantes implicaciones, descartando por el momento la vía africana en la llegada del Neolítico a las costas andaluzas. El desarrollo de una cultura material de gran personalidad, diferenciada de las cerámicas impresas propias del mundo Cardial del Sur de Francia, Cataluña y País Valenciano, como es la de la cerámica a la Almagra, debió generarse en escasas generaciones, implicando rasgos culturales de gran dinamismo. Ello se viene a sumar a las evidencias despejadas recientemente, en estudios en los que también han participado algunos investigadores responsables de este trabajo, en los que se demuestra la influencia directa de los primeros agricultores ibéricos en la difusión del Neolítico, de la agricultura y la ganadería en el Norte de África, en lugar de la tesis inversa defendida por otros autores”, afirma Rafael M. Martínez, investigador de la Universidad de Granada participante en el trabajo.
“La historia genética de la Península Ibérica es única”
Estudios recientes han demostrado que la migración masiva de los pastores de las Estepas Pónticas (Europa oriental) durante la transición entre finales del Neolítico y la Edad del Bronce es responsable de una importante renovación poblacional en Europa central, septentrional y en las islas británicas.
Los autores concluyen en este estudio que la influencia genética de esta migración en los europeos contemporáneos del suroeste, es decir, los ibéricos prehistóricos, fue menor. Se confirma así que la historia genética de Iberia fue única, ya que ha sido influenciada en su mayor parte por la principal migración prehistórica asociada a la introducción de las prácticas agrícolas y ganaderas, la denominada “Revolución Neolítica”.
Este estudio ilustra el poder de la investigación interdisciplinar para comprender toda la complejidad de la prehistoria europea. Los resultados del trabajo enfatizan las diferencias entre las poblaciones más occidentales y sus equivalentes centroeuropeas, subrayando la necesidad de estudios regionales detallados que revelen toda la complejidad de las migraciones prehistóricas.
Referencia bibliográfica:
Valdiosera, C.; Günther, T.,Vera-Rodríguez, J. C.; Ureña, I.; Iriarte, E.; Rodríguez-Varela, R.; Simoes, L.; Martínez-Sánchez, R.M.; Svensson, E.; Malmström, H.; Rodríguez, L.; Bermúdez de Castro, J.M.; Carbonell, E.; Alday, A.; Hernández Vera, J.A.; Götherstrom, A.; Carretero, J.M.; Arsuaga, J.L.; Smith, C.; Jacobsson, M. 12-3-2018. At the far end of prehistoric Eurasian migrations – demographic changes during four millennia of Iberian biomolecular prehistory”. PNAS.
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email