Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
España | 29 May 2023
Creado un mapa interactivo para mostrar cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada

Esta herramienta, creada por el CSIC junto a Pescanova Biomarine Center, ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal. Permitirá estudiar en profundidad las bases moleculares del proceso de metamorfosis del rodaballo y explorarlas a través del mapa creado

Córdoba | 11 May 2023
En busca de una fase juvenil más corta para avanzar en la mejora genética del olivo

El proyecto FLOROLIVE+ de la Universidad de Córdoba generará biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo.

Córdoba | 09 May 2023
Identifican una nueva proteína que controla la producción del color rojo en las fresas

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba caracteriza un nuevo factor de transcripción que regula, durante la maduración de las fresas, la producción de antocianinas encargadas de darle el color rojo.

España | 09 May 2023
Científicos del CSIC investigarán la plantación de cultivos energéticos en zonas rurales para producir biocombustibles

El estudio, que se realizará con CEPSA, fijará las zonas donde sembrar cultivos que no competirán con los destinados a alimentación y que suministrarán biomasa para producir biocombustibles de segunda generación.

Sevilla | 27 Mar 2023
Reducen la materia oscura de los CRISPR y vinculan este sistema inmune de bacterias con sus proteínas de membrana

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR-Cas frente a virus bacteriófagos. El hallazgo supone un avance para una pregunta crucial en la evolución de bacterias y de utilidad en fagoterapia, es decir, el uso de bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas.

Sevilla | 23 Mar 2023
Un estudio del IBiS esclarece la relación entre la respuesta inflamatoria periférica y la enfermedad de Parkinson

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han demostrado la existencia de una importante relación entre la respuesta inflamatoria, la enfermedad de Parkinson y sus características genéticas.

Sevilla | 12 Sep 2022
Bacterias para extraer todo el jugo a la fresa

Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha desarrollado una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos procedentes de esta fruta. Con este método, que emplea microorganismos que consumen materia orgánica, los investigadores obtienen una sustancia que sirve para elaborar plástico, metano y biofertilizante.

Granada | 07 Sep 2022
La molécula que crea ‘familias’ bacterianas unidas

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín del CSIC (Granada) ha confirmado que ciertas bacterias se agrupan en biopelículas ante la L-arginina, un compuesto presente en todos los seres vivos, lo que las hace más fuertes y resistentes. Conocer los procesos químicos y biológicos que ocurren en su presencia contribuirá al desarrollo de nuevas técnicas que inhiban o activen su acción para su aplicación médica y fitosanitaria.

Cádiz | 01 Jul 2022
Un estudio recopila la selección de levaduras en la industria vitivinícola de la Península Ibérica desde los años 50

Este trabajo internacional, en el que participa la Universidad de Cádiz, recopila estudios sobre la selección de levaduras en la industria vitivinícola de la Península Ibérica desde 1950. En concreto, ha culminado con la selección de cepas óptimas durante estos años para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica, la crianza biológica y la calidad general del vino. Así, se han aislado, identificado y caracterizado varios miles de cepas de levadura para seleccionar aquellas con mejor rendimiento y/o propiedades tecnológicas y sensoriales específicas.

Córdoba, Sevilla | 03 May 2022
Desarrollan un salmorejo probiótico

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del CSIC del Instituto de la Grasa de Sevilla, la start-up Oleica y la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (Salmoreteca) han desarrollado tras más de dos años de estudios una crema vegetal probiótica lista para el consumo. Los probióticos son microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos en las personas, y los mismos pueden ser ingeridos por los alimentos. Este producto aporta fermentos activos y es fuente de probióticos para personas intolerantes a la lactosa o con hipercolesterolemia.

Málaga | 24 Feb 2022
Analizan las propiedades e identidad de las células madre derivadas de la sangre menstrual

Investigadoras de la Universidad de Málaga han analizado las propiedades e identidad de las células madre derivadas de la sangre menstrual, las denominadas ‘MenSC’- -células estromales derivadas de la sangre menstrual con propiedades de células madre mesenquimales- caracterizadas por poseer una gran capacidad de auto renovación, lo que la convierten en idóneas para la terapia en medicina regenerativa y enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario.

España | 15 Feb 2022
¿Cuándo tendremos mascarillas más sostenibles?

Durante la pandemia se han recomendado diferentes medidas para evitar contagios como el lavado de manos, el establecimiento de un distanciamiento social, los confinamientos, la cuarentena y las restricciones de viajes. Otra medida que ha demostrado ser muy efectiva en la prevención y control de infecciones y que todavía sigue instaurada es el uso de la mascarilla facial protectora. 

buy metformin metformin online