Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Huelva, Sevilla | 31 Jul 2023
Implantes hechos con hidrogel de gambas

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un compuesto a partir del quitosano, un polímero que proviene de las cáscaras de crustáceos, que mejora las características de otros existentes. Al ser más uniforme, amplía su elasticidad y dureza, lo que lo convierte en candidato para ser un buen soporte en la proliferación de células para trasplantes o la administración controlada de fármacos, entre otras aplicaciones.

Huelva | 20 Jul 2023
Pellets de pino, una ‘receta energética’ para prevenir los incendios forestales

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha evaluado la densidad, el contenido de humedad, el poder calorífico y la resistencia mecánica del pino piñonero para producir biocombustible. La recogida de sus restos vegetales ayuda a reducir la incidencia del fuego en bosques y montes, que tan sólo en Andalucía arrasó 15.000 hectáreas en 2022.

Huelva, Sevilla | 13 Jul 2023
Cuando las cigüeñas traen algo más que bebés

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha reconstruido la red que existe entre vertederos y diferentes ecosistemas vinculados por la cigüeña blanca. El objetivo es conocer cómo afecta la conectividad ecológica al traslado de contaminantes y organismos, para orientar la toma de decisiones en la conservación de espacios protegidos y la gestión de residuos.

Huelva | 03 Jul 2023
Problemas hormonales en osos pardos causados por metales

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha concluido que los niveles de ciertas hormonas analizadas en el pelo de estos mamíferos se ven alteradas por la exposición a metales pesados. Este trabajo inicia una línea de estudio sobre la repercusión en la capacidad reproductiva de animales salvajes afectados por elementos nocivos presentes en el medio para el mantenimiento de las poblaciones en Europa.

Huelva | 22 Jun 2023
Alertan de la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana frente a la nueva ley de regadíos

La revista Nature Water publica un artículo en el que se destaca la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana […]

Huelva | 20 Jun 2023
Los mamíferos recorrieron distancias más largas durante los confinamientos estrictos por la pandemia

La revista Science publica un estudio de un equipo internacional de investigación, con participación de la Universidad de Huelva, sobre el comportamiento de los animales en el periodo de restricciones de movilidad por la pandemia.

Huelva | 12 Jun 2023
Una proteína para identificar peces ‘estresados’ en la acuicultura

Un equipo de investigación de IFAPA ‘Agua del Pino’ (Huelva) y la Universidad de Huelva ha identificado una proteína del riñón de las especies acuícolas que mide su bienestar en cautividad. Con este conocimiento, se podrían desarrollar métodos alternativos de evaluación a los habituales, como el análisis de sangre o de órganos, que no requieran el sacrificio ni la punción de especímenes

Huelva | 25 Abr 2023
Innovación en acuicultura para el cultivo de moluscos bivalvos en Andalucía

El IFAPA, a través de su Centro Agua del Pino, desarrolla una actividad investigadora centrada en la innovación acuícola, particularmente en el cultivo de moluscos bivalvos de especial relevancia para Andalucía. Dicho centro, situado en Cartaya (Huelva), cuenta con unas instalaciones únicas y un personal científico y técnico con amplia experiencia en la reproducción y cultivo de moluscos bivalvos (ostras, almejas, mejillones, longuerones y coquinas). 

Huelva | 20 Mar 2023
La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas

Un estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que la mayoría de las especies de anfibios no se reproducen mediante el típico y ancestral, con un ciclo de vida con larvas acuáticas que metamorfosean a adultos terrestres, sino mediante modos alternativos.

Huelva | 14 Mar 2023
Un estudio del CSIC revela que una mayor diversidad de usos de suelo implica una mayor riqueza de especies

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC muestra que la diversidad de usos de suelo predice la riqueza de especies de aves y su diversidad funcional a nivel global. Esta relación es independiente de la calidad del hábitat y constituye un patrón generalizado en todos los continentes.

Huelva | 02 Mar 2023
Buscan un proceso rentable para eliminar metales contaminantes del fosfoyeso y obtener yeso

La Universidad de Huelva, a través del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Centro de Investigación en Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente (RENSMA), participa en el proyecto europeo ‘ERA-MIN3’ (ERA-NET Cofund on Raw Materials) a través de la iniciativa ‘PG2CRM’ (‘Phosphogypsum Processing to Critical Raw Materials’, o ‘Procesamiento de fosfoyeso hacia materias primas críticas’). El objetivo de este estudio es intentar transformar un residuo en un recurso eliminando sus componentes contaminantes a través de un proceso económicamente rentable.

Huelva | 02 Feb 2023
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, mínimas de precipitaciones y escasez de aves acuáticas invernantes

La laguna de Santa Olalla se secó a finales de agosto del año pasado y está considerada una laguna de carácter permanente que no había sufrido una desecación tan intensa ni con ocasión de los periodos de sequía anteriores. Las cifras de aves acuáticas invernantes constituyeron el segundo valor más bajo de la serie histórica. Además, la temporada de reproducción de estas aves acuáticas de Doñana fue también mala debido a la sequía.

buy metformin metformin online