CIENCIAjazz es un formato de divulgación científica en el que los investigadores acercan temas de actualidad a la sociedad en un marco distendido y ameno. Pero como su nombre indica, no todo es ciencia, el jazz forma parte del ciclo y cada tertulia se inicia con música en directo.
En febrero, el tema de ciencia jazz girará en torno a las estrellas. Si a lo largo de nuestra vida observáramos una estrella, apenas notaríamos cambios en su estructura o en el brillo que detectamos. Sin embargo, las estrellas no son cuerpos inertes; en su interior ocurren muchos procesos físicos que hacen que estén cambiando constantemente, evolucionando.
Vamos a hacer un viaje de cientos de millones de años a lo largo de la vida de una estrella, desde que nace en una nube de gas y polvo, hasta que muere como enana blanca, estrella de neutrones o agujero negro.
Este viaje nos permitirá conocer el pasado de nuestro Universo, aprender sobre las estrellas que nos rodean en el presente y predecir cuál será el futuro de nuestro Sol.
Licenciada en Física por la Universidad de Salamanca y doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada.
En la actualidad es astrónoma técnica en el Observatorio de Calar Alto.
Su trabajo se ha centrado en las nebulosas gaseosas que están alrededor de estrellas masivas en las etapas finales de su vida, para así reconstruir su evolución y analizar las diferentes etapas por las que han pasado desde su nacimiento.
Organiza
Escuela Superior de Ingeniería y la Facultad de Experimentales de la Universidad de Almería (UAL), y por la Estación Experimental de Zonas Áridas y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Colabora
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería y ClasijazzCentro
Sala Clasijazz
Plazas
Entrada libre hasta completar aforoInscripción
GratuitaMás información
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email