11Feb '25

Glorieta de la Astronomía, s/n

09.30 horas

11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el IAA

Icono del evento Fotografía ilustrativa del evento

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que tiene como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas.

Y lo hace con una serie de actividades en su centro destinadas a visibilizar el trabajo de las científicas, y a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

Pregunta a una astrónoma

Para esta actividad estudiantes de quinto y sexto de primaria del CEIP Abencerrajes se reunirán con varias investigadoras del IAA-CSIC para hacerles preguntas de astronomía, sus carreras,… ¡y lo que se les vaya ocurriendo! Previamente el alumnado ha investigado sobre las ellas, ya que les hemos dado sus biografías y han trabajado sobre ellas durante los días previos.

  • María Passas Varo – Ingeniera y Doctora en Física y Ciencias del Espacio – Departamento del sistema solar
  • Yolanda Jiménez Teja – Investigadora postdoctoral – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Azaymi Siu – Investigadora postdoctoral – Departamento del sistema solar
  • Josefa Masegosa Gallego – Investigadora Científica – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Sara Cazzoli – Contratada Doctor Laboral Fijo – Departamento de astronomía extragaláctica
  • María Álvarez Santiago – Investigadora predoctoral – Departamento de radioastronomía y estructura galáctica

Mesas astronómicas

Las Mesas Astronómicas consisten en encuentros de pequeños grupos de estudiantes de primero de bachillerato del IES Zaídin-Vergeles con mujeres del IAA-CSIC, donde les pueden plantear preguntas tanto de carácter científico como sobre su trayectoria personal y profesional.

  • Teresa Toscano Domingo – Investigadora predoctoral – Departamento de radioastronomía y estructura galáctica
  • Mirjana Pović – Contratada Doctor Laboral Fijo – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Isabel Bustamante Díaz – Responsable del taller de mecanizado – Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico (UDIT)
  • Carolina Kehrig – Científica titular – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Laura Darriba Pol – Investigadora postdoctoral – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Amanda López Moreno – Responsable de prensa – Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I)

¿Esa pregunta es para mí?

Cuatro intrépidas astrónomas responderán a preguntas enviadas por escolares de primaria. No sabremos que saldrá, pero no os lo podéis perder…

  • Gabriella Gilli – Investigadora postdoctoral EMERGIA – Departamento del sistema solar
  • Clara Cabanillas de la Casa – Investigadora predoctoral – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Marta Puig Subirà – Investigadora predoctoral – Departamento de astronomía extragaláctica
  • Laly Gallego Cano – Investigadora postdoctoral – Departamento de radioastronomía y estructura galáctica

Campaña 11F – Red CSIC Granada y Ayuntamiento 

El Ayuntamiento de Granada (Servicio de Igualdad y Servicio de Educación) junto con la Red de Igualdad y Diversidad de los centros CSIC de Granada (el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España) hemos querido visibilizar y dar a conocer el trabajo de 18 científicas que trabajan actualmente en estos seis centros del CSIC en Granada.

Para ello, se organizan varias actuaciones:

  • Campaña de sensibilización a la población general sobre la presencia de las mujeres en la Ciencia

Del 27 de enero al 17 de febrero estarán expuestos distintos MUPIS por toda la ciudad, presentando fragmentos de la biografía y del trabajo de estas mujeres profesionales de los 6 centros del CSIC en Granada. Estos cuentan con varios QR que se pueden seguir para conocer más a fondo su trabajo y perfiles profesionales.

El alumnado de los centros educativos de la ciudad podrá participar en el III Concurso de Dibujo, Mural y Vídeo dirigido a diferentes niveles educativos, presentando trabajos que contribuyan a visibilizar a algunas de estas 18 científicas de los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Granada optando a recibir uno de los 6 premios que se otorgarán.

Organiza

Instituto de Astrofísica de Andalucía - Ayuntamiento de Granada - CSIC

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido