
ENTÉRATE DE TODA LA CIENCIA QUE SE MUEVE EN ANDALUCÍA
La ciencia como nunca antes te la han contado.

PARA SACIAR TU CURIOSIDAD, CIENCIA AL DETALLE
Conoce a fondo diversos temas relacionados con la ciencia a través de nuestras webs temáticas.

HAY MUCHAS COSAS QUE PUEDES HACER. TE ESPERAMOS
Contamos con tu participación activa en nuestras actividades de divulgación científica.

EXPLORIA CIENCIA: TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR
Sumérgete en exposiciones científicas, rutas y paseos divulgativos online.
Especies invasoras como la cotorra argentina u otras que aún no lo son formalmente como el alga asiática son ya un denominador común de prensa y espacios informativos por su incidencia en ecosistemas cada vez más amplios de Andalucía. Los científicos que desarrollan en la comunidad autónoma sus trabajos para luchar contra ellas exponen las ventajas y desventajas de cada línea de trabajo, e inciden en que, más allá de los efectos económicos que puede tener su presencia, es un afán conservacionista, no siempre bien entendido, el que guía sus investigaciones.
Los conocimientos en ingeniería de un grupo de jóvenes dieron lugar en el verano de 2018 a Vestigia, una empresa de base tecnológica que, en Sevilla, ayuda a otras compañías a controlar la trazabilidad de sus productos desde que obtienen la materia prima hasta que llegan al consumidor. Ofrecen una solución que facilita visibilidad y control de la cadena producción en lo que denominan eficiencia 4.0 para evitar costes y riesgos, y vender más.
El Parque Nacional de Doñana alcanza en este mes los 50 años de existencia, y la Estación Biológica de Doñana (EBD), los 56. Resulta evidente que se ha cumplido la Ley de creación del primer espacio protegido en Andalucía, que fija investigar en Doñana como un objetivo en sí mismo, asumiendo que conocer cómo funciona la naturaleza representa un capital, no sólo para la propia Doñana, sino para otros espacios protegidos y el conjunto de la biosfera.
Actualidad científica
Todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La regeneración de las áreas no recuperadas tras la restauración del Corredor Verde del Guadiamar (Sevilla) tras la rotura de una balsa minera es el principal objetivo del estudio de un equipo investigador del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada.
Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. En Andalucía, Sierra Nevada está perdiendo paulatinamente su carácter alpino y se está reduciendo la cantidad de nieve y su duración en las altas cumbres. La sequedad del suelo también puede afectar a los humedales, como los de Doñana, y zonas costeras como Cádiz serán las que sufran más inundaciones.
Con más detalle
Conoce a fondo diversos temas de ciencia
Descubre la energía
Disfruta de la Energía, sus fuentes, sus bondades y retos futurosTe esperamos
Contamos contigo en nuestras actividades de ciencia
Red de ferias de la ciencia y la innovación
Disfruta de la ciencia en las ferias andaluzas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.