
ENTÉRATE DE TODA LA CIENCIA QUE SE MUEVE EN ANDALUCÍA
La ciencia como nunca antes te la han contado.

PARA SACIAR TU CURIOSIDAD, CIENCIA AL DETALLE
Conoce a fondo diversos temas relacionados con la ciencia a través de nuestras webs temáticas.

HAY MUCHAS COSAS QUE PUEDES HACER. TE ESPERAMOS
Contamos con tu participación activa en nuestras actividades de divulgación científica.

EXPLORIA CIENCIA: TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR
Sumérgete en exposiciones científicas, rutas y paseos divulgativos online.
De un departamento universitario a cotizar en bolsa. Manuel Galán, profesor ya jubilado del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz, decidió en 1999 constituir con parte de sus alumnos un grupo multidisciplinar orientado a productos innovadores. Apostó así por las 'spin-off', un modelo para convertir el conocimiento y el talento de las aulas en empresas de base tecnológica. De su empeño nació Easy, una firma pionera que ha evolucionado y ahora cotiza en bolsa como Airtificial.
Enseñar a un algoritmo a identificar los diferentes estilos arquitectónicos de un monumento, atajar un problema del entorno con la ayuda de la ciencia y la participación de la comunidad, crear un archivo fotográfico de las lagunas de Sierra Nevada, seguir y controlar la expansión del mosquito tigre o fomentar la reutilización de residuos para escolares y sus familias. Son algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo en Andalucía en el marco de la ciencia ciudadana. Conoce algunas de sus claves.
Manuel Talamante (Huelva, 1978) desgrana para iDescubre cuál es su área de trabajo en Francia y la intrahistoria de una carrera investigadora marcada por diversos cambios que muestran cómo, en ocasiones, cumplir una vocación es también un ejercicio de superación y constancia. Desde 2017 trabaja como docente e investigador en la Universidad de Champollion, ubicada en la localidad francesa de Albi, donde es responsable de un proyecto de investigación encargado de analizar el origen y las relaciones entre el poder político y público durante el militarismo uruguayo (1876-1880).
Actualidad científica
Todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Este nuevo avance tecnológico en la Unidad de Arritmias del Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) supone una alternativa a la cirugía abierta en personas a las que no se les puede colocar un marcapasos convencional. En estos casos, la única opción terapéutica sería la cirugía abierta, conllevando un elevado riesgo por su situación previa.
Calles de Ciencia es un proyecto de divulgación científica y participación ciudadana que pretende visibilizar la presencia de la ciencia y la tecnología en las calles de los municipios de todo el territorio español. A través de la web del proyecto de FECYT y Google Maps se puede localizar la calle y acceder a información de cada personaje que da nombre a la misma.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.