
ENTÉRATE DE TODA LA CIENCIA QUE SE MUEVE EN ANDALUCÍA
La ciencia como nunca antes te la han contado.

PARA SACIAR TU CURIOSIDAD, CIENCIA AL DETALLE
Conoce a fondo diversos temas relacionados con la ciencia a través de nuestras webs temáticas.

HAY MUCHAS COSAS QUE PUEDES HACER. TE ESPERAMOS
Contamos con tu participación activa en nuestras actividades de divulgación científica.

EXPLORIA CIENCIA: TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR
Sumérgete en exposiciones científicas, rutas y paseos divulgativos online.
El agua impregna la arquitectura andalusí. Soporta la vida, como en cualquier sociedad, pero su valor no termina ahí; el agua tiene además en Al-Ándalus un sentido utópico y religioso.
El ser humano lo ha vuelto a lograr. Ha desafiado a la física, puesto al límite la tecnología y desbordado de emoción a la población de todo el planeta posando al rover Perseverance en Marte. Desde nuestra singularidad -la materia convencional que compone las galaxias, estrellas, planetas y seres vivos es solo el 4% del universo-, seguimos explorando con fascinación el espacio exterior, deseando que nos revele pistas sobre nosotros mismos. En Andalucía, 152 entidades desarrollan su actividad en el sector espacial y han participado en misiones internacionales.
Cada año en todo el planeta se generan entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos, incluyendo industriales, urbanos, de construcción y agrícolas. Los tecnosuelos se postulan como una de las posibles soluciones, reciclando, como ya se hace en Almería, los residuos de la industria y la agricultura para convertirlos en materiales que sirvan para la regeneración de suelos degradados y la restauración de escombreras.
Actualidad científica
Todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El hidrógeno verde gana popularidad para reducir el consumo de combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero. Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sensor virtual para determinar la cantidad de este compuesto en el gas generado en una planta de gasificación experimental alimentada con pellets de orujillo de oliva. Este dispositivo virtual se puede utilizar de apoyo al físico para alertar de posibles fallos o desviaciones en su medición y avisar en caso de mal funcionamiento.
Este proyecto denominado Re-Livestock, que cuenta con un equipo multidisciplinar de 37 socios especialistas en alimentación, genética y evaluación ambiental y con la colaboración de la industria ganadera europea, persigue la adopción de prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas ganaderos.
