Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
España | 29 Mar 2023
España, entre los 10 países de la UE con mayor número de solicitudes de patente europea

En 2022, se presentaron 1.925 solicitudes de empresas e inventores de origen español, un 1 % menos que en 2021, año en el que se alcanzó la cifra más alta, según el último informe de la Oficina Europea de Patentes.

España | 29 Mar 2023
¿Qué piensan los españoles de la ciencia y la tecnología?

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado los principales resultados de esta encuesta que realiza cada dos años y que profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología. Es la única encuesta de estas características que se realiza en nuestro país, con una muestra de más de seis mil personas de todo el territorio nacional.

Andalucía | 01 Feb 2023
Villamandos propone que el lanzador de pequeños satélites proyectado en España se instale en Andalucía

El consejero destaca la consolidación de la región como polo de atracción de inversiones en la industria aeroespacial y celebra la apuesta de BAE Systems por la comunidad. El lanzador tiene un presupuesto de licitación de 45 millones de euros y su desarrollo se articulará a través de la compra pública. Estará financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) Aeroespacial.

Andalucía | 05 Dic 2022
Sevilla, elegida como sede de la Agencia Espacial Española

La capital hispalense se ha impuesto en una carrera en la que estaban inmersas más de una veintena de candidaturas para acoger la Agencia Espacial, organismo público encargado de garantizar la acción estratégica, así como la coordinación de las distintas actuaciones y políticas del sector espacial en el conjunto del país. El consejero de Universidad de la Junta de Andalucía destaca que es “una oportunidad muy valiosa” para consolidar a Andalucía como referente nacional y mundial en esta industria y asegura que desde Sevilla se generarán sinergias con otros enclaves de la región en los que la industria aeroespacial tiene también un importante empuje empresarial o investigador.

Andalucía | 14 Nov 2022
Universidades, entidades y administración participan en el consorcio promotor del primer satélite andaluz que será lanzado en 2025

Esta misión espacial denominada Alpha se centra en el diseño, fabricación y lanzamiento del satélite de iniciativa privada y netamente andaluz para uso científico. Sus aplicaciones prácticas pueden ser múltiples: prevención de incendios, inundaciones y catástrofes, optimización del uso del agua en los cultivos, gestión del tráfico de vehículos o medición de la actividad económica en tiempo real a través, por ejemplo, de la intensidad lumínica detectada en las poblaciones.

Andalucía | 03 Nov 2022
Andalucía aspira a convertirse en sede de la Agencia Espacial Española

El Ministerio de Política Territorial establece una serie de condiciones para la implantación de la Agencia y tanto la capital hispalense como la onubense reúnen estas características: contar con una amplia red de acceso a medios de transporte público (aéreo, tren, especialmente trenes de alta velocidad, y carretera), disponer a menos de una hora de distancia un aeropuerto con conexiones internacionales; entorno hotelero que permita visitas institucionales, empresas relacionadas con el sector espacial, iniciativas públicas que desarrollen un ecosistema empresarial en el sector y grupos de investigación en este campo.

Andalucía | 03 Nov 2022
Granada suma apoyos para albergar la sede de la Agencia Española de la Inteligencia Artificial

La capital granadina es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%) por encima de la media andaluza y alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía, con más de 700 empresas, y el Centro de Empresas de las TIC de la Universidad de Granada, que acoge empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC. Además, ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, y puesto en marcha el Centro de Excelencia AI Lab Granada, el ecosistema aiMPULSA y la Fundación AI Granada Research & Innovation.

España | 07 Oct 2022
Concedidos los Premios Nacionales de Investigación 2022, tres de ellos a científicos andaluces

Entre los galardonados, tres expertos andaluces han recibido este reconocimiento: Manuel Delgado Baquerizo, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), por sus estudios del bioma del suelo como elemento clave para la salud; Diana López-Barroso (Universidad de Málaga e Instituto de Investigación Biomédica de Málaga) por la originalidad de su enfoque innovador y multidisciplinar para abordar el problema de las diferencias individuales en las funciones cognitivas complejas; y Antonio Ros Mulero (Universidad de Granada) por su trayectoria científica en el área del análisis geométrico. 

Internacional | 07 Jul 2022
Exención sobre patentes covid-19: nada que celebrar

La Organización Mundial del Comercio ha perdido la oportunidad de tomarse en serio la salud global y asegurar su sostenibilidad. Un sistema sanitario mundial dependiente de unas pocas grandes empresas farmacéuticas en los países desarrollados no está a la altura de los retos que afrontamos desde hace dos años y a los que nos enfrentaremos de nuevo.

01 Jul 2022
El ‘Taller de espías’ y el Proyecto CHON ganan los Premios a la Divulgación de la Universidad de Sevilla

El Proyecto CHON es un proyecto de innovación docente que nació con la intención de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, favorecer una alfabetización científica con el alumnado de Educación Primaria y ayudarle al desarrollo de una cultura científica que permita entender mejor el mundo en el que se desenvuelve. ‘Taller de espías’ es una iniciativa que pretende acercar algunos conceptos clave sobre criptografía a la sociedad y que se conozca cómo las matemáticas han facilitado diversas tareas desde la época en que Julio César enviaba mensajes en las Galias hasta los actuales grupos de WhatsApp. 

Sevilla | 30 Jun 2022
Entregados los X Premios Manuel Losada Villasante

Lino Camprubí Bueno, María Esther Reina Romo, Dolores Fernández Ortuño y Tomás Ramírez Reina han sido los elegidos por el jurado de estos galardones por sus investigaciones sobre geopolítica, ingeniería mecánica, nanotecnología, e hidrógeno verde. Estos premios tienen por objetivo promover y reconocer la actividad investigadora en la Comunidad Autónoma de Andalucía, respaldando el desarrollo de iniciativas innovadoras que redunden en beneficio de toda la sociedad. 

Córdoba | 11 May 2022
El Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba se convierte en centro de referencia para la investigación agrícola de Serbia

El instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas será un referente para la mejora y productividad de cultivos resilientes al cambio climático. El principal objetivo del proyecto, que utiliza el girasol como cultivo modelo, es intensificar y estimular la excelencia científica y la capacidad de innovación del Institute of Field and Vegetable Crops Novi Sad (IFVCNS).

buy metformin metformin online