El Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS) junto al Centro de Investigaciones Isla de la Cartuja (CicCartuja) y la delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura han impulsado una nueva edición del concurso de nano-relatos, una iniciativa encaminada a visibilizar el mundo de la nanotecnología a través de la literatura en los institutos de toda Andalucía.
Esta iniciativa, que cuenta con una fase nacional y otra internacional, forma parte del X Festival de la Nanociencia y la Nanotecnología 10alamenos9 organizado por distintas instituciones, universidades, fundaciones, empresas y centros de investigación. El objetivo es “despertar el interés de la comunidad educativa por el mundo a escala nanométrica, el denominado nanomundo, que a pesar de su diminuto tamaño es muy diverso e interesante”.
Para ello, los interesados deberán enviar una propuesta escrita en español con una extensión máxima de 200 palabras y que esté relacionada con la nanociencia y la nanotecnología (puede consultarse información en el canal de Youtube del Festival). Además, los relatos podrán ser de cualquier género (aventura, ciencia-ficción, fantasía, relato social, etc.) aunque deberán ser totalmente originales, ya que no podrán usarse en otro concurso ni usar la inteligencia artificial para su elaboración.
Asimismo, los participantes podrán ser alumnos y alumnas de centros públicos, concertados o privados ubicados en Andalucía, y que tuvieran entre 14 y 17 años de edad a fecha 31 de diciembre de 2024, es decir, aquellos que estén cursando 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), 1º y 2º de Bachillerato, Formación Profesional Básica y Formación Profesional de grado Medio. De esta manera, habrá dos categorías a las que concursar la A (nacidos entre 2010 y 2009) y la B (nacidos entre 2008 y 2007).
Para concursar, los interesados deberán enviar su propuesta en esta plantilla en formato word o pdf a divulgacion@icmse.csic.es con el asunto ‘Nano-relato 2025’ desde el 9 de abril hasta el 12 de mayo de 2025. Además, tendrán que usar un seudónimo y bautizar el documento de su propuesta como “Seudónimo-InicioTítulo”, donde “InicioTítulo” son los primeros diez caracteres del comienzo del título de la obra, sin espacios en blanco.
Se concederán dos premios por parte del ICMS y el CicCartuja, con una dotación de 200 € cada uno. Además, se otorgarán varios accésits en función del número de participantes por categoría, del siguiente modo: a partir de 22 relatos recibidos se otorgará un accésit por cada bloque de hasta 15 relatos adicionales. Así, si en una categoría se reciben menos de 22 relatos, se otorgará solo un Premio; entre 23 y 37 relatos recibidos se entregarán un Premio y un Accésit; entre 38 y 52 relatos recibidos, se otorgan un Premio y dos Accésits, etc. Los accésits consistirán en dos libros de divulgación de la colección “Qué sabemos de…” co-editada por el CSIC y La Catarata.
Organiza
Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS) - Centro de Investigaciones Isla de la Cartuja (CicCartuja) - delegación del CSIC en Andalucía y ExtremaduraInscripción
divulgacion@icmse.csic.esMás información
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email