
En abril de 2019 los periódicos de medio mundo amanecían mostrando la primera «fotografía» de un agujero negro.
Pero ¿cómo podemos fotografiar objetos tan lejanos que además no emiten luz? No emiten, o eso pensamos, pero producen efectos sobre las emisiones que se producen a su alrededor de tal forma que podemos trazar su forma, como si de una sombra se tratara.
Para ver tan lejos se tuvo que usar las sofisticadas técnicas que proporciona la interferometría radioastronómica: se tuvo que construir un telescopio virtual del tamaño de la Tierra.
En la actualidad ese telescopio se está mejorando y nuevas fotografías están por venir.
En la charla Carlos Durán contará qué es lo que vemos exactamente cuando miramos la fotografía de un agujero negro.
Organiza
Universidad de AlmeríaColabora
IAA-CSIC y EEZAPonente
Carlos Barceló Serón, Instituto de Astrofísica de AndalucíaPlazas
Entrada libre en ClasiJazz hasta completar aforoMás información
Será transmitida por el canal Facebook de Clasijazz y por el canal Youtube de Cultura de la UAL
Próximos eventos
Ver todosSuscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email