
¿Qué puede decirnos un fósil sobre la historia de Andalucía? La paleobiología reconstruye la vida desde sus inicios y aporta nuevos conocimientos sobre la evolución de la Humanidad a partir del análisis de restos fósiles.
La Casa de la Ciencia acoge la presentación del nuevo número de la revista Andalucía en la Historia, la publicación de divulgación histórica que la Fundación Centro de Estudios Andaluces edita desde 2003. El acto contará con la participación del director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco; el director de la revista AH y profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, José Antonio Parejo; la coordinadora del dosier y responsable del Laboratorio de Paleobiología del IAPH, Eloísa Bernáldez; y la jefa del Centro de Arqueología Subacuática del IAPH y autora de un artículo del dossier, Milagros Alzaga García.
El nuevo número de la revista, titulado ‘Las ciencias del pasado en la historia. La paleobiología’ (AH 87) se centra en dar a conocer cómo esas ciencias experimentales han contribuido en las últimas décadas a la historia de Andalucía y los resultados más relevantes de algunos yacimientos de nuestra tierra.
El monográfico ofrece un fascinante recorrido por la historia más antigua de Andalucía, desde las huellas de homínidos y animales en las arenas de Doñana, con más de 200.000 años de antigüedad, hasta los últimos cocodrilos europeos y los conflictos entre humanos y hienas por el alimento en los yacimientos prehistóricos de Granada. Se explora también cómo nuestros antepasados del Paleolítico reciclaban objetos naturales para adornarse o rendir culto, y cómo el análisis de huesos y conchas ayuda a reconstruir el entorno y las prácticas de domesticación en la desembocadura del Guadalquivir. El legado milenario del caballo andaluz y la importancia histórica del olivo se suman a esta visión integral del pasado a través de restos arqueológicos.
Organiza
Centro de Estudios Andaluces - Casa de la CienciaPróximos eventos
Ver todosSuscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email