La innovación social y la colaboración entre ciudadanía y comunidad científica pueden transformar los espacios urbanos y contribuir así a la mejora del bienestar de las personas y las comunidades.
De estas y otras cuestiones hablaremos en el undécimo capítulo de La ciencia también se escucha con la investigadora de la Universidad de Huelva, Manuela Fernández, quien está muy comprometida con el análisis y la mejora de las realidades sociales. Un proyecto en el que está inmersa es el de la Agenda Urbana Comunitaria Distrito 5 de Huelva, una iniciativa de ciencia ciudadana que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que invita a la comunidad a involucrarse activamente en la identificación y solución de los problemas de los barrios que integran esta área de la ciudad.
Manuela y su equipo investigan cómo la participación ciudadana puede mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito, creando un modelo de intervención social que, además de abordar la infraestructura urbana, promueve la cohesión social y el bienestar comunitario.
Ciencia ciudadana y el futuro urbano con Manuela Fernández Borrero
Suscríbete a nuestra newsletter
y recibe el mejor contenido de i+Descubre directo a tu email