Revista i+Descubre
– Más de 11.000 kilómetros de distancia separan Yokosuka de Córdoba ¿Qué le lleva a JAMSTEC? – Cuando […]
– ¿Cuál es tu campo de investigación dentro de la Geología? La Hidrogeología y de forma más concreta […]
– Hacer un doctorado en el extranjero supone todo un reto, ¿qué características debe cumplir un doctorando para […]
– ¿Por qué Irlanda? Cuando terminé mi tesis (2012) en el Instituto de la Grasa (Sevilla), comencé a […]
¿Por qué la Universidad de Chile? Inicialmente vine porque mi marido, Manuel Caraballo (también andaluz como yo), logró una […]
Pregunta: ¿Por qué el Instituto Karolinska? Respuesta: Yo no elegí el Instituto Karolinska. Él me eligió a mí. […]
Editorial
La conservación de la biodiversidad es, sin duda, la mejor vacuna frente la irrupción de algunas zoonosis inéditas y particularmente virulentas. El argumento, sobre el que insisten numerosos especialistas, bien puede trasladarse de la biología a la comunicación, porque la biodiversidad (de fuentes, de medios, de informaciones) también es imprescindible para garantizar una comunicación fiable en tiempos de incertidumbre. En un horizonte tan complejo como el que nos plantea la COVID de nada sirven los planteamientos reduccionistas y maniqueos que, con demasiada frecuencia, multiplican la angustia de los ciudadanos o, por el contrario, nos invitan a una peligrosa despreocupación. La inacción, en ambos casos, es la peor consecuencia de esa mirada monolítica en la que se nos hurtan demasiados matices.