Revista i+Descubre

Revista iDescubre
02 May 2016
Sobre la libertad de expresión y el derecho a la información

En 1993 se proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por […]

21 Abr 2016
Ciencia y Literatura

Cuando mi amigo José María Montero me pidió unas líneas sobre literatura y ciencia recordé que no hace mucho había tratado un tema parecido en la sede de la Fundación Caballero Bonald, en Jerez, y posteriormente en un debate con otros grandes amigos, organizado por la Fundación Miguel Delibes, en el Museo de la Ciencia de Valladolid (luego recogida en Materia). No me ha sido difícil, por tanto, rescatar aquellos textos y hacer una especie de síntesis, resumiéndolos. Más complicado será que el resultado esté a la altura de lo que Montero esperaba de mí. Pero vayamos con ello.

14 Feb 2016
Ondas gravitacionales, reafirmando a Albert Einstein

¿Qué son las ondas gravitacionales? El 25 de diciembre de 1915 Albert Einstein presentaba a la Academia Prusiana de […]

10 Feb 2016
Andalucía, en ‘alerta’ ante los terremotos

El estado actual de la Sismología no permite aún predecir cuando ocurrirá un terremoto destructor, pero sí sabemos […]

04 Feb 2016
‘Bullying’: el acoso entre escolares

En los últimos años, la difusión de noticias sobre escolares que han decidido acabar con su vida tras haber sido víctimas de la violencia injustificada de sus compañeros ha contribuido a generar una creciente alarma social en torno al fenómeno de 'bullying', conocido también como acoso escolar.

04 Dic 2015
El auténtico significado de la innovación en Ciencia y Tecnología

¿Por qué los responsables políticos y científicos han mantenido incomprensiblemente durante décadas la denominación de “innovación” a lo […]

Editorial

La conservación de la biodiversidad es, sin duda, la mejor vacuna frente la irrupción de algunas zoonosis inéditas y particularmente virulentas. El argumento, sobre el que insisten numerosos especialistas, bien puede trasladarse de la biología a la comunicación, porque la biodiversidad (de fuentes, de medios, de informaciones) también es imprescindible para garantizar una comunicación fiable en tiempos de incertidumbre. En un horizonte tan complejo como el que nos plantea la COVID de nada sirven los planteamientos reduccionistas y maniqueos que, con demasiada frecuencia, multiplican la angustia de los ciudadanos o, por el contrario, nos invitan a una peligrosa despreocupación. La inacción, en ambos casos, es la peor consecuencia de esa mirada monolítica en la que se nos hurtan demasiados matices.

Sigue leyendo


buy metformin metformin online