Revista i+Descubre

Revista iDescubre
30 May 2017
Descubriendo al pistolero: La inteligencia artificial aplicada a la detección de armas en tiempo real

¿Qué tienen en común los coches autónomos, un sistema de reconocimiento de voz, los buscadores web, los robots industriales, un sistema de traducción automática o un programa que juega al ajedrez? Todos ellos emplean elementos de la inteligencia artificial para resolver problemas del mundo real, son sistemas inteligentes.

10 Mar 2017
Los trapenses, a 40 años luz

El proyecto TRAPPIST, que da también nombre a los telescopios y a la estrella que lo ha hecho […]

21 Oct 2016
El Califa en Calar Alto

Así, cuando hablamos del espectro de una estrella, de una galaxia o de cualquier otro objeto celeste nos […]

09 Sep 2016
Los estudios científicos para la ordenación y gestión pesquera

Nuestros mares y océanos albergan numerosas especies marinas, muchas de las cuales son explotadas por el hombre. Estas […]

01 Jul 2016
Ciencia para la Paz

Los últimos acontecimientos de fanatismo islamista en Estados Unidos y Europa han generado un clima internacional de desconfianza y sospecha. España y Andalucía, como territorios de paso entre el Magreb musulmán y la Europa cristiana, aparecen en el imaginario popular –incluso político– como la ‘gran ruta de los violentos islámicos’.

10 May 2016
Aceite de oliva virgen extra para prevenir y tratar el lupus

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica, es decir, para toda la vida, en la cual […]

Editorial

La conservación de la biodiversidad es, sin duda, la mejor vacuna frente la irrupción de algunas zoonosis inéditas y particularmente virulentas. El argumento, sobre el que insisten numerosos especialistas, bien puede trasladarse de la biología a la comunicación, porque la biodiversidad (de fuentes, de medios, de informaciones) también es imprescindible para garantizar una comunicación fiable en tiempos de incertidumbre. En un horizonte tan complejo como el que nos plantea la COVID de nada sirven los planteamientos reduccionistas y maniqueos que, con demasiada frecuencia, multiplican la angustia de los ciudadanos o, por el contrario, nos invitan a una peligrosa despreocupación. La inacción, en ambos casos, es la peor consecuencia de esa mirada monolítica en la que se nos hurtan demasiados matices.

Sigue leyendo


buy metformin metformin online