Actualidad científica

Descubre lo más relevante en el campo de la ciencia en Andalucía


Fecha
Córdoba | 29 May 2023
Un estudio de la Universidad de Córdoba advierte de nuevos riesgos para el lince ibérico

Investigadores de la UCO advierten de la necesidad de adaptar los comederos de las aves necrófagas (muladares) para evitar que el lince ibérico adquiera patógenos transmitidos por consumo de subproductos de especies cinegéticas

Córdoba | 10 Nov 2022
La evolución de la mixomatosis en conejos silvestres en la última década en Andalucía

La presencia de anticuerpos de mixomatosis en los conejos silvestres es elevada pero no es homogénea en el territorio andaluz. En las poblaciones menos protegidas, se incrementa el riesgo de mortalidad por la circulación del virus. Son las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad de Córdoba, donde destacan que el 60% de los conejos presentaban anticuerpos, es decir, estaban protegidos frente a una futura infección. Aunque es un porcentaje elevado, no es suficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño, lo que limitaría la circulación del virus entre estos conejos.

Córdoba | 28 Oct 2022
Detectan una alta exposición al virus del Nilo Occidental en caballos y aves silvestres tras el brote de 2020

El Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAS) de las provincias afectadas, realizó un estudio en el primer semestre de 2021 en el que han evidenciado que en el suroeste de Andalucía existe una alta exposición al Virus del Nilo en caballos y aves silvestres. La presencia de anticuerpos alcanzó el 38% de los caballos y el 19% de las aves silvestres estudiadas en el suroeste de Andalucía.

Córdoba | 24 Mar 2022
Buscan evaluar la relación entre sostenibilidad, bienestar animal y calidad de carne

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto europeo mEATquality que analiza los factores de manejo y sostenibilidad de las granjas de pollos y cerdos que pueden determinar la calidad de su carne.

Córdoba | 02 Mar 2022
Identifican el papel de tres moléculas clave en el sistema inmune del cerdo frente a uno de los virus más peligrosos para el sector porcino

Un trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba sobre el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino analiza el papel de los que se conocen como 'factores de transcripción', moléculas responsables de la diferenciación de las células del sistema inmune, y concluye que tres de estas moléculas se expresan con mayor intensidad en las cepas más virulentas del patógeno.

Granada | 21 Feb 2022
Los cerdos ibéricos se adaptan al cambio climático

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) ha confirmado que la carne de este ganado porcino mantiene su calidad a pesar de las altas temperaturas. Así, refutan la creencia de que ésta pierde marcadores de calidad como la uniformidad del color rojizo del músculo y la jugosidad.

Córdoba | 28 Sep 2021
Una patología típica del conejo salta a la liebre ibérica como enfermedad emergente

La Universidad de Córdoba participa en este trabajo que reporta por primera vez una enfermedad común del conejo de monte en la liebre ibérica. Los virus que afectan a los lagomorfos, orden al que pertenecen los conejos y las liebres, tienen décadas de historia reportada de eventos de “spillover”, es decir, de transmisión del patógeno de una especie a otra. Uno de ellos es el que causa la enfermedad hemorrágica vírica del conejo (EHV), altamente contagiosa y a menudo mortal, característica por causar una neumonía y hepatitis hemorrágica severa, pudiendo afectar también a otros órganos como riñón y corazón.

Córdoba | 04 May 2021
Ya se conoce cómo responde el pulmón de un cerdo afectado por el virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha revelado el papel de la enzima 'Caspasa-8' en la 'apoptosis', una especie de suicidio celular programado por el propio organismo para eliminar células dañadas y que se produce de forma más temprana en las cepas más virulentas. El trabajo, de esta forma, aporta nueva información desde el punto de vista de la ciencia básica y da un paso más para que en el futuro puedan desarrollarse vacunas efectivas.

Córdoba | 24 Nov 2020
Huéspedes ‘indeseados’ e infecciosos que parasitan las tortugas del Bolsón

Un equipo de investigación de diferentes universidades e institutos mexicanos en el que ha colaborado el catedrático de Zoología de la Universidad de Córdoba Francisco Sánchez Tortosa, ha analizado las bacterias presentes en las garrapatas del tipo 'Ornithodoros turicata' que parasitan las tortugas y que pueden ser transmisoras de enfermedades. Esta investigación puede ayudar en las estrategias de conservación de la especie.

Córdoba | 22 Oct 2020
Live Adapt: adaptar la ganadería extensiva al cambio climático

El proyecto internacional liderado por la Universidad de Córdoba busca nuevas estrategias basadas en tecnologías y prácticas innovadoras que permitan la adaptación de un sector que, además de padecer el cambio climático, es una de las claves para su mitigación.

Córdoba | 19 Oct 2020
Paseos a camello, una alternativa sostenible para evitar la extinción de razas autóctonas

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha analizado los factores que más influyen en la satisfacción de los clientes de paseos en camello para mejorar la calidad del servicio, potenciar el sector y crear oportunidades económicas para la conservación de razas en peligro de extinción.

Córdoba | 30 Abr 2020
Azul de metileno, un colorante orgánico para tratar la isquemia intestinal en animales

Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Córdoba ha probado en modelos de conejo la eficacia de un medicamento que reduce las complicaciones tras el tratamiento de esta enfermedad intestinal. Se trata del azul de metileno, un colorante orgánico y un viejo conocido de la medicina por su utilidad en distintos procedimientos terapéuticos.

buy metformin metformin online